El espacio disponible para la agricultura se reduce a la mínima expresión
Japón es montañoso. Casi el 70 por ciento de su superficie está cubierta de bosques y la mayor parte de la población se concentra en las áreas más llanas, el espacio disponible para la agricultura se reduce a la mínima expresión.
Aún asi, el desarrollo económico nipón, basado en la producción industrial y las nuevas tecnologías, no ha hecho olvidar a muchos japoneses su pasión por la vida en el campo.
Huertos en la azotea. Ello explica el éxito que han tenido los huertos de alquiler del complejo comercial Namba Parks (en inglés) en Osaka, al oeste de Tokio.
Parcelas de 6 metros cuadrados, cada una habilitadas en una azotea
Desde que se inauguraron en 2003, miles de personas, incluidos hombres de negocios, han participado en el sorteo anual de las 20 parcelas de 6 metros cuadrados cada una habilitadas en una azotea.
Los pocos afortunados, tras pagar 37.800 yenes (226 euros), disfrutan un pequeño terreno en el que cultivan sus propias verduras con la supervisión de los técnicos del centro, mientras contemplan el frenesí de las oficinas en los rascacielos colindantes.
El huerto de Namba Parks es único en su género en Japón y el más equipado para la práctica de la agricultura urbana. La mayoría de los arrendatarios destinan sus parcelas a la producción de tomates y repollos, que luego consumen en familia.
Hortalizas en el sótano. En la misma línea, pero en los sótanos de uno de los edificios del distrito de oficinas de Otemachi en el centro de Tokio, antes usados como cámara acorazada del banco Resona, la empresa de trabajo temporal Pasona O2 (en japonés) puso en funcionamiento en 2005 un programa tecnológico de producción agrícola.
Aumenta el tamaño de los vegetales y las cosechas anuales. Mediante la iluminación con diodos LED controlados por ordenador y la hidroponía, que permite el cultivo en soluciones acuosas en vez de suelo fértil, esta empresa reproduce las condiciones óptimas para la producción agrícola, lo que aumenta el tamaño de los vegetales y las cosechas anuales.
El objetivo último de Pasona O2 es motivar a los jóvenes nipones y a los hastiados asalariados, o «salary man», tal y como se conoce en Japón a los hombres de negocios, a considerar la agricultura como una opción laboral más allá del trabajo de oficina.