Alumnos de Informática y Telecomunicaciones del centro educativo Florida Universitaria de Catarroja en Valencia y de la rama Agraria pertenecientes al IES Virgen de la Cabeza de Marmolejo, Jaén, han colaborado en el desarrollo de un software libre para la optimización de procesos de producción agrícola en el marco del proyecto OpenGIS Agrícola, con el objetivo de reducir tanto los costes derivados de la producción agrícola como las emisiones de CO2 y los excesos de abonados a las parcelas. A través de un terminal móvil, los agricultores pueden hacer uso de la aplicación de campo para realizar tareas de laboreo y cultivo. La aplicación tiene la capacidad de capturar el plano o mapa de una parcela a través de la referencia catastral, situarse en ella y calcular el recorrido óptimo para el trabajo planificado (arar, sembrar, etc.) sin necesidad de hacer un recorrido previo. Una vez se está produciendo el trabajo y a través del GPS del dispositivo móvil, se va informando al usuario de la ruta seguida.
Nacional Jun 2012
Cuatro entidades crean un software libre que mejora la eficiencia agroalimentaria
Dirigido a agricultores y cooperativas agrícolas, OpenGIS Agrícola es una solución basada en software libre que permite optimizar los procesos de transformación agrícola, reduciendo costes e impacto medioambiental.
















