Ha asegurado en un comunicado que la comunidad recibirá en el próximo periodo de la PAC (2014-2020), casi la cuarta parte de los fondos de desarrollo rural que llegan a España, el 23,7 %.
Ha defendido la mediación del ministro Miguel Arias Cañete porque, según ha dicho, ha conseguido que Andalucía reciba "doscientos millones más de lo que le correspondía según los criterios objetivos fijados por la Unión Europea".
Para la delegada lo importante ahora es que Andalucía, "con competencias exclusivas en esta materia" diseñe unos "buenos" programas de desarrollo rural "en los cuales el Gobierno no va a interferir pero va a contribuir financieramente, en beneficio del desarrollo del campo andaluz."
Asimismo, ha manifestado que quedan por ejecutar 600 millones del anterior marco presupuestario, que "habría que descomprometer y se perderían si no se emplean".
Crespo ha asegurado que la cofinanciación de proyectos por parte del Gobierno está garantizada y que "se realizará con criterios objetivos", con un porcentaje del 30 por ciento para todas las comunidades autónomas "y con la neutralidad como punto de partida".
Por ello, ha reclamado al Gobierno regional "que dejen de inventar cifras carentes de rigurosidad y no manipulen los datos", ya que "decir que, de partida, Andalucía pierde, es faltar rigurosamente a la verdad porque el punto de partida es que consolida las ayudas", ha dicho.





















