Nacional

Cotino alerta de que se perderán 185.000 puestos de trabajo si se paraliza el trasvase

El vicepresidente tercero de la Generalitat Valenciana, Juan Cotino, advirtió ayer de que si «se paraliza el trasvase Tajo-Segura se perderán 185.000 puestos de trabajo» en Alicante y Murcia. Cotino hizo estas declaraciones al término de una reunión de trabajo que mantuvo por la tarde con el consejero de Agricultura y Agua de Murcia, Antonio Cerdá, la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, y con representantes del Juzgado Privativo de Aguas de este municipio.

Según recordó el conseller, este trasvase «aporta hasta 170 hectómetros cúbicos al año a Alicante, prácticamente la mitad de todos los recursos superficiales disponibles en la provincia, y 600.000 ciudadanos alicantinos se abastecen de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, de los cuales el 60% proceden del Tajo-Segura».

Además, Cotino ha indicado, que con la desaparición del trasvase, «más de 390.000 ciudadanos de la Comunidad Valenciana durante todo el año y más de 700.000 personas en verano se quedarían sin recursos para abastecerse».

«Alicante es ya la cuarta provincia de España porque, en un momento determinado, se realizó el Trasvase Tajo-Segura. Si no se hubiera ejecutado esta infraestructura, Alicante no hubiera prosperado como lo ha hecho», añadió.

Por otro lado, el conseller también se refirió a la propuesta realizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sobre que las nuevas delimitaciones de las demarcaciones hidrográficas separen la cuenca del Vinalopó de L’Alacantí.

Tras reunirse por la mañana con representantes de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, L’Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baja, el titular se manifestó que «la Generalitat no va a permitir que se produzca esta separación».

«No nos pueden dividir. Es evidente que no se pueden separar L’Alacantí y el Vinalopó cuando son dos subsistemas que desde hace más de 100 años están viviendo conjuntamente la problemática del agua», argumentó antes de añadir que el planteamiento del Gobierno, realizado a través del borrador del decreto, pretende «beneficiar a Castilla La Mancha y Aragón y es totalmente injusto».

Cotino se propone informar hoy en el pleno del Consell sobre el documento en el que se recogerán todas las alegaciones que se van a presentar al citado decreto, así como al que restringe el número de representantes de las Comunitat Valenciana en el Consejo del Agua de las Demarcaciones.