La Ley de Integración Cooperativa y la reforma de la PAC han centrado la reunión que el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura ha mantenido hoy con el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri.
En un comunicado, la agrupación cooperativa ha valorado la definición de agricultor activo acordada en la Conferencia Sectorial de Agricultura, ya que siempre ha defendido la necesidad de priorizar una agricultura orientada al mercado, creadora de valor, riqueza y empleo.
Sin embargo, ha tachado de "insuficiente" la ayuda asociada que se ha asignado al sector del tomate de industria, puesto que parte de unos datos de costes de producción que no reflejan la realidad, al no tener en cuenta los costes indirectos (maquinaria, mano de obra, arrendamientos..).
Por ello, ha solicitado que las ayudas asociadas se asignen bonificando a aquellos agricultores y ganaderos que estén en una organización de productores (OP) y/o cooperativa que haya adquirido la condición de prioritaria.
Sobre la OCM única, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha defendido la extensión de la figura de OP a todos los sectores, pero ha reiterado que deben ser empresas con dimensión relevante y capacidad de operar en el mercado.
Además, ha insistido en la necesidad de que el Plan de Desarrollo Rural (PDR) de Extremadura sea coherente y complementario con el nacional para facilitar la puesta en marcha de la Ley de Integración Cooperativa y la creación de Entidades Asociativas Prioritarias.
Ha demandado que se activen líneas específicas dentro del PDR que completen las ayudas en ciertos sectores, como una agroambiental para el tomate de industria, la ganadería extensiva o el olivar tradicional, además de mantener las actuales líneas existentes.
Por último, Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, que aglutina a unas 230 cooperativas de la región para representarlas y defender sus intereses, ha reconocido en la reunión la importancia histórica que supone la futura ley de este sector.
Sobre ella, ha trasladado al consejero que cuente con un presupuesto adecuado para que sea un instrumento útil y permita catalizar los procesos de integración.
En relación con los criterios para el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias (EAP’s) de ámbito supra-autonómico, en concreto, sobre los de calificación, ha estimado que "deben ser efectivamente ambiciosos pero también alcanzables".
En este sentido, ha advertido de que el borrador del documento contempla unos criterios que van a hacer prácticamente inviable la constitución de estas entidades.






















