Nacional

Cooperativas agrarias de Granada facturan más de 938 millones

Ls cooperativas productoras de aceite, que representan casi el 40 % de la facturación total, han crecido un 17 %; mientras que las de frutas y hortalizas, han aumentado un 6,8 % su volumen de negocio.

Las cooperativas granadinas han superado los 938 millones facturados en 2023, un 13,7 % más que el año anterior pese a un entorno adverso marcado por la sequía, los conflictos internacionales y otros condicionantes negativos.

La cifra, que han presentado en la Asamblea General Ordinaria de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, supone 113 millones más de facturación, una cifra que evidencia la fortaleza del sector.

En un balance desglosado de los datos, las cooperativas productoras de aceite, que representan casi el 40 % de la facturación total, han crecido un 17 %; mientras que las de frutas y hortalizas, con una representatividad similar, han aumentado un 6,8 % su volumen de negocio.

También han experimentado crecimientos positivos los sectores de suministros, cereales, lácteo, ecológico y porcino.

La asamblea, en la que han participado más de un centenar de representantes del sector y de los consejos rectores, ha contado con la presencia del subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla o el delegado del Gobierno andaluz, Antonio Granados.

«El sector y, particularmente, el ámbito cooperativo, sigue demostrando su fortaleza, y su capacidad de adaptación y reacción frente a los fenómenos adversos», ha expuesto el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Granada-FAECA, Fulgencio Torres.

Ha insistido en la fuerza del cooperativismo por gestores eficaces y procesos de producción innovadores, flexibles y eficientes.

Adversidades

Entre las adversidades que han marcado los resultados, Torres ha citado la sequía, los conflictos internacionales, el alza de las materias primas, el transporte o el combustible, las dificultades derivadas de la aplicación de la nueva PAC, la competencia de países extracomunitarios o las leyes medioambientales.

La entidad también ha destacado que sigue reforzando los servicios que presta a las cooperativas granadinas en el trámite de ayudas y subvenciones, prevención de riesgos laborales o formación y nuevas tecnologías.

En total, la federación está formada por 93 empresas cooperativas y/o sociedades agrarias de transformación, dedicadas a la producción y comercialización de distintos productos agrícolas y ganaderos: 86 cooperativas de primer grado, una de segundo grado y 6 sociedades agrarias de transformación.

Estas empresas tienen un total de 37.324 agricultores y ganaderos asociados, de los cuales 11.768 son mujeres, y generan unos 9.000 empleos directos y más de 45.000 puestos de trabajo indirectos en las explotaciones agrarias y empresas auxiliares.