El portavoz del PSOE en el Congreso, Alejando Alonso, ha calificado de «razonable» el presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para 2010, mientras el portavoz del PP, Carlos Floriano, ha asegurado que «certifica el abandono al sector primario español».
Así lo han manifestado en relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, que establece que el MARM tiene una dotación consolidada para 2010 de 12.784,65 millones de euros, un 3,32 por ciento inferior al de 2009.
Alejandro Alonso ha indicado, en referencia a dicha reducción del presupuesto ministerial, que el dinero que recibe la agricultura, la pesca y el mundo rural «no disminuye notablemente, en un año de gran recesión presupuestaria como el que nos encontramos».
Ha asegurado que la partida principal del presupuesto, el dinero que se destina a la regulación presupuestaria y por tanto a asegurar la renta de los sectores, sólo disminuye un 0,59 por ciento, y que la que tiene que ver con la prevención de riesgos no disminuye, sino que aumenta.
Ha señalado que, «lógicamente, hay partidas que sí implican reducciones consecuentes con una situación de crisis económica, pero nuestra valoración es que es un presupuesto bastante razonable».
Por su parte, Carlos Floriano ha afirmado que lo que hacen estos presupuestos es «certificar el abandono del Gobierno a todo el sector primario español» y ha afirmado que ponen de manifiesto que cuando el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, «se envuelve en la bandera del desarrollo sostenible, hace sólo eso».
Ha detallado que, en todo lo que tiene relación con I+D+i, se reducen los presupuestos, y ha puesto como ejemplos los del Ciemat (-25%), el Idae (-11,4%) y el programa 467H, dedicado a la investigación en medioambiente y desarrollo sostenible (-10%).
Además, ha explicado que se han reducido en un 19 por ciento las inversiones en infraestructuras hidráulicas y en un 12,4% la dotación a las Confederaciones Hidrográficas, y que el Plan Nacional de Calidad de Agua, presupuestado con 112 millones de euros, ha quedado reducido a 6 millones.