En la actualidad,la cochinilla harinosa es controlada a menudo con enemigos naturales en huertos orgánicos u oficinas, piscinas, zoológicos y jardines botánicos bajo techo. Los resultados del control biológico para estas aplicaciones son generalmente buenos pero no se aplican en invernaderos comerciales. Wageningen UR Greenhouse Horticulture en los Países Bajos estudió las posibilidades de la liberación de enemigos naturales.
En los invernaderos de producción comercial, los productores tienen algo de experiencia práctica con liberaciones curativas de enemigos naturales. A menudo no se recuperan los escarabajos depredadores Cryptolaemus y las liberaciones de avispas se hacen frecuentemente muy tarde cuando se observan cochinillas harinosas. Entonces es todavía necesaria la intervención de insecticidas.
En este proyecto investigamos si el uso continuo de enemigos naturales puede evitar la expansión de cochinillas harinosas hacia plantas no infestadas y controlar pequeños puntos de infestación. Pudimos eliminar pequeños puntos de infestación y reducir infestaciones de cochinillas harinosas con las avispas parasitarias y mariquitas comercialmente disponibles, pero no fue posible exterminar completamente la plaga. No fue posible controlar a la cochinilla harinosa usando un rociado correctivo con pesticidas químicos porque se aplica una política de cero tolerancia en las plantas de maceta. Flonicamid demostró ser un compuesto efectivo y selectivo para controlar los brotes de cochinilla harinosa con ligero impacto sobre los agentes de control biológico. Lamentablemente este producto no está registrado en los Países Bajos para combatir a la cochinilla harinosa en los invernaderos.