El sector, según se recoge en el último informe de cítricos elaborado por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, correspondientes a las primeras semanas de noviembre, espera que se den mejores condiciones que favorezcan la maduración e incrementen el tamaño alcanzado por la fruta.
Por frutos, en lo que respecta a la naranja esas altas temperaturas y la falta de oscilación térmica están provocando que no alcancen una coloración externa adecuada, aunque sí presenta un buen nivel de madurez interna.
Por otro lado, los calibres de la fruta se mantienen pequeños, si bien, los precios, por el momento, son similares, e incluso algo superiores a los de las dos campañas precedentes, con cantidades que oscilan entre los 0,16 y 0,19 euros por kilo.
Al igual que en el caso de la naranja, en mandarina el volumen de producción para esta altura de la campaña, en comparación con anteriores, está siendo inferior.
Por otro lado, exceptuando alguna comarca del levante andaluz, el sector espera que mejore el tamaño de la fruta, así como una mejora de los niveles de madurez de la fruta.
En cuanto a los precios pagados al agricultor andaluz por la mandarina, han ido disminuyendo en las tres últimas semanas, si bien, en estos momentos se sitúan en niveles similares a los alcanzados en la campaña anterior por estas fechas.
Por último, también el limón mantiene cifras de producción inferiores a los de la campaña precedente en las mismas fechas, aunque en relación a las cotizaciones en campo, el limón andaluz mantiene buenos precios pagados al agricultor, variando entre 0,75 euros por kilo de fruta a final del mes de octubre y 0,59 ?/kg a principios de noviembre.





















