Nacional

Coag presenta una plataforma de venta online y sin intermediarios

Bajo el lema «¡Llévame al huerto!», la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha presentado hoy en Madrid la plataforma de venta online y sin intermediarios ARCo, que busca acercar a los consumidores al punto de origen de los alimentos que consumen: el campo.

  • natural-tropic

En la inauguración ha participado el director general de Industria y Mercados del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, quien ha destacado la necesidad de fomentar los canales de venta por internet para «trasladar a la sociedad española la importancia del quehacer de los agricultores».

Burgaz ha aludido a la ley de la cadena alimentaria que prepara el Gobierno de la que ha recordado que entre sus objetivos está «trabajar en nuevos cauces de comunicación y venta como este», teniendo en cuenta que «solo el 15 % de las empresas venden sus productos a través de internet y de ellas sólo el 9 % son agroalimentarias».

La Plaza de Felipe II de Madrid se ha colmado por unas horas de queso asturiano, habas del País Vasco, aceite andaluz y un centenar más de productos frescos recién traídos desde sus lugares de origen para ejemplificar cómo ARCo (Agricultura de Responsabilidad Compartida) acerca los productos de la tierra a los consumidores.

Así lo ha explicado a Efeagro el secretario general de COAG, Miguel Blanco, quien ha destacado que a través de esta plataforma, que elimina intermediarios en el proceso de venta, todos ganan porque «el consumidor puede comprar a precios razonables productos de calidad diferenciada» y el productor «da valor a su trabajo».

Aunque se ha presentado hoy oficialmente, la plataforma ARCo lleva ya algunos meses funcionando con resultados satisfactorios, a juicio de Blanco, quien ha indicado que ya hay 540 productores adheridos a ella y gracias a la que llegan a varias decenas de miles de consumidores.

Con estos datos se abren unas «expectativas importantísimas» en un sector que cada vez emplea a más jóvenes y mujeres, de hecho, un tercio de los productores que venden sus productos a través de ARCo son menores de 35 años y el 45 % son mujeres, ha precisado.

Una de las agricultoras que se ha acercado a Madrid para dar a conocer sus productos es Mercedes Cruzado, secretaria general de COAG Asturias, para quien la eliminación de intermediarios en la venta de productos agrícolas «es un paso importantísimo».

Cruzado ha relatado cómo los altos costes de producción en un contexto en el que los precios que se pagan a los consumidores son «de miseria», esta iniciativa puede suponer para muchas explotaciones la diferencia entre el cierre y la posibilidad de seguir trabajando.

La plataforma permite, incluso, que los consumidores concierten citas con los agricultores y ganaderos para visitar en persona sus explotaciones, o recolecten los alimentos.

Además, la página ofrece una clara apuesta por los productos frescos y de temporada, con mapas de lo que se produce en cada comunidad autónoma y calendarios de recolecta de los distintos productos.

En representación de los consumidores ha asistido la vicepresidenta de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios, Ana Etchenique, para quien ARCo «sencillamente ofrece mayor información para poder elegir», y el director de la Asociación General de Consumidores (Asgeco), Carlos Trías.

Trías ha resaltado que se trata de una iniciativa «imprescindible» en unos tiempos en los que «las élites económicas le han quitado el poder al ciudadano».