Nacional

Coag intensificará sus acciones contra el acuerdo UE-Marruecos

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha anunciado que van a intensificar las acciones de presión en el entorno del Parlamento Europeo para intentar que éste rechace el acuerdo de liberalización comercial con Marruecos.

El secretario provincial de la COAG-Almería, Andrés Góngora, ha informado en un comunicado de que el 12 de enero está prevista una conferencia de organizaciones agrarias españolas, francesas e italianas en el Parlamento Europeo, donde intentarán buscar votos suficientes para el rechazo del nuevo acuerdo.

Debido a las «cuantiosas» pérdidas que tendrán los agricultores españoles tras la entrada en vigor del acuerdo, la COAG reclamará, al igual que ha sucedido en otros sectores, «mecanismos de compensación directa a los productores».

Aunque la organización agraria considera que esta no es la solución, ya que «lo importante sería que nos protegieran el mercado más que nos dieran una línea de ayuda en sí».

Góngora ha mostrado especial preocupación por lo que supondrá para los productores españoles la entrada en vigor del citado acuerdo, así como para los productores almerienses, ya que debido a la alta productividad hortofrutícola de la provincia, será una de las zonas más perjudicadas.

El dirigente de la COAG-Almería ha recordado que son otras muchas frutas, hortalizas y cítricos los que quedarán totalmente liberalizados de contingente y precio mínimo, como son pimiento, sandía, melón, judía, aceite de oliva o limón.

Góngora ha lamentado que en estos casos «no hay nada que proteger o que vigilar» porque quedan totalmente libres, por lo que cree imprescindible que la Comisión valore la repercusión y el efecto que tiene este tipo de acuerdos de libre comercio en un sector como el de las frutas y hortalizas españolas.