Según ha señalado hoy en un comunicado, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el viernes la resolución que recoge esta reducción presupuestaria en 29 millones de euros para las ayudas al Plan de Seguros Agrarios 2012.
Tras un año en el que la renta agraria ha caído un 5,9 %, las pequeñas y medianas explotaciones familiares «tendrán serías dificultades» para asumir el coste del seguro, ha advertido el responsable del Area de Seguros Agrarios de COAG, Pedro García, en el mismo comunicado.
García ha indicado que este recorte estatal se conoce después de que comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Murcia, Extremadura o Castilla y León «hayan eliminado también los apoyos en numerosas líneas de aseguramiento».
A su juicio, es imprescindible que el sistema de seguros «siga contando con el máximo apoyo público posible» puesto que el sector agrario «es en estos momentos vital para el desarrollo económico y social de los más de 7.000 municipios situados en el medio rural».
COAG ha puntualizado que los seguros agrarios no sólo sirven para asegurar la renta a los agricultores, sino que permiten ahorrar a la administración, al no tener ésta que hacer frente a las consecuencias económicas de catástrofes naturales, gracias a la compensación que ofrece el aseguramiento agrario.
El BOE publicaba este viernes la Resolución de 29 de agosto de 2012 por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 3 de agosto de 2012, por el que se modifica el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2012, aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 28 de octubre de 2011.
La Resolución justifica la decisión de modificar los porcentajes de subvención al coste de los seguros -que inician su suscripción a partir del 1 de septiembre- ante la necesidad de «dar cumplimiento al objetivo de estabilidad presupuestaria», según el BOE.





















