Para COAG Andalucía es inaceptable que casi 1.100 jóvenes que quieren incorporarse a la actividad agraria queden excluidos de la convocatoria y pide a la Consejería de haga un esfuerzo mayor para poder llegar al 100% de las solicitudes favorables. Además, hay que considerar que el 98% de ellos ha presentado un Plan Empresarial que les compromete a ejercer la actividad agraria como profesionales.
Esta organización agraria siempre ha defendido que ningún joven que quiera incorporase de manera profesional a la actividad agraria debe quedar excluido, y ha de recibir el apoyo necesario. Por eso, hemos solicitado en diversas ocasiones que, si el presupuesto no es suficiente para dar respuesta a todas las solicitudes, debe ampliarse la partida, ya que el relevo generacional es uno de los pilares sobre los que debe asentarse la política agraria andaluza.
Por eso, COAG plantea a la Consejería que apueste por el relevo generacional, porque es una de las prioridades para el sector agrario andaluz y porque existe demanda social para dar respuesta al envejecimiento de los profesionales agrarios.
No podemos olvidar que actualmente el 36% % de los titulares de explotaciones son mayores de 65 años, lo que significa que hay más de 82.000 explotaciones que en 2020 estarán en manos de mayores de 70, si no se da el relevo generacional necesario para el mantenimiento de la actividad en el medio rural. A ello hay que añadirle el empleo indirecto: según Eurostat, por cada joven que se incorpora a la actividad agraria, se generan entre 7 y 10 empleos.




















