Nacional

Coag alerta de la presencia en el mercado de patata vieja francesa lavada

COAG Andalucía ha denunciado las prácticas «ilegítimas» de las cadenas de distribución al ofrecer patata francesa vieja lavada y embolsada con apariencia de producto nuevo, lo que supone un «engaño al consumidor y provoca el derrumbe de los precios de la patata española».

En un comunicado, esta organización agraria ha informado de que este año se ha retrasado la campaña de recolección de patata temprana debido a las heladas que se registraron en febrero.

Sin embargo, la cosecha ya está en marcha y tanto Andalucía como Murcia cuentan con una cantidad suficiente de patata fresca, recién recolectada, que llega al consumidor con su máxima calidad.

Pese a ello, las grandes superficies siguen aprovisionándose de patata francesa a precios muy bajos (0,04-0,05 euros por kilo) y, según COAG, se trata de patatas recolectadas entre octubre y noviembre del año pasado, que se presentan lavadas y embolsadas, con apariencia de producto nuevo, y que presentan un mayor contenido en azúcares y pésimo comportamiento para frito.

Estas estrategias comerciales provocan dificultades para colocar producto andaluz, que además sufre un drástico recorte de su precio.

En poco más de diez años el sector andaluz ha perdido casi el 50 % de la superficie de cultivo y el 35 % de la producción de patata extra y temprana, lo que ha provocado una pérdida de unos 400.000 jornales en campo.

La COAG ha pedido que se impulse una organización interprofesional de la patata de ámbito estatal para conseguir el reequilibrio de la cadena de valor de este producto, que según el último indicador de precios IPOD sufría un incremento de más del 900 % ente el campo y la mesa.

Además, ha solicitado que se hagan campañas de promoción que avisen a los consumidores la puesta en el mercado de la patata nueva, que se mejore la transparencia del etiquetado, incluyendo además de la fecha de envasado la de recolección, y que se den garantías para que la distribución no dificulte la entrada en sus lineales de patata española.

En la pasada campaña se cultivaron en Andalucía algo más de 14.300 hectáreas de patatas, con una producción cercana a las 340.000 toneladas.

Para este año, las perspectivas en cuanto a volumen y calidad son buenas, pero la evolución de la campaña se verá muy condicionada por la dinámica de los mercados, que determinarán los precios y las salidas del producto.