Nacional

Cítricos y hortalizas amenazados por la falta de agua del Tajo-Segura

El presidente de la organización agraria Asaja-Alicante, Eladio Aniorte, ha advertido al Ministerio de Agricultura que si no llega agua del Tajo en una semana comenzarán los problemas para las plantaciones de cítricos, en plena época de cuaje, y estará seriamente comprometido el futuro de la cosecha de hortalizas.

Aniorte reaccionaba así tras cumplirse dos semanas con el trasvase cerrado por el derrumbe de un túnel aguas abajo del azul de Ojós, la mayor avería que se recuerda en el Tajo-Segura.

De momento, los agricultores tienen reservas gracias al buen nivel del embalse de la Pedrera -45 hm3- y los 2 hm3 almacenados en el de Crevillent, pero si los trabajos se demorarán el problema podría agravarse en el campo debido a que la prioridad es el suministro urbano. El director general del Agua, Juan Urbano, visitó ayer los trabajos junto la a consellera Maritina Hernández y anunció que en 24 horas se pondrá en marcha un bombeo provisional para abastecer a 5.000 hectáreas. Medidas provisionales a la espera del arreglo del túnel que se van a prolongar, al menos, hasta el próximo octubre.

Los técnicos de Asaja han comprobado que las fincas más afectadas están en Orihuela, Albatera, La Murada. El cultivo que más peligra es el de los cítricos, porque han superado los estados de cuaje y ahora el agua es clave para continuar desarrollándose y alcanzar los calibres necesarios durante las fases de engorde. Los agricultores están preocupados por la situación. Al problema de los cítricos se añade el que la falta de agua puede impedir la plantación de las hortalizas que empezarán a cultivarse a partir de la semana que viene y en agosto, como la alcachofa y las patatas del verdete. «Los agricultores necesitan saber de cuánta cantidad de agua dispondrán para saber cuánto deben plantar», enfatizó ayer el presidente de la organización, Eladio Aniorte.

Por su parte, el director general del Agua, Juan Urbano. recordó que el Ministerio de Agricultura ha empezado la construcción de un «bypass» para restablecer de manera provisional el suministro parcial de agua a través del canal principal de la margen izquierda del postrasvase Tajo-Segura. Para salvar el bloqueo del canal del trasvase se construye un desvío alternativo de unos 500 metros de longitud que permitirá bombear el agua desde el cauce del río Segura hasta el acueducto, una vez pasado el túnel dañado en Ulea.

El agua extraída del cauce del río se impulsará desde el azud del Golgo (Ulea) mediante dos grandes bombas de 630 kilowatios de potencia cada una. El «bypass» salvará un desnivel de unos 30 metros entre el cauce del río Segura y el canal del trasvase y conducirá el agua a través de dos grandes tuberías de 1.200 milímetros de diámetro, que atravesarán terrenos cuya cesión ha tramitado el Ayuntamiento de Ulea.

Urbano visitó el embalse de La Pedrera, desde donde se va a hacer la actuación de retrobombeo del agua para suministrar caudal a través del canal del trasvase a los regantes de las comunidades situadas junto al embalse oriolano.

Fuente: www.lainformacion.es