La World Food Moscow, que se ha convertido en un punto de encuentro obligado para industriales y profesionales del sector alimentario y de las bebidas, supone una oportunidad para que la IGP Cítricos Valencianos ponga en valor su producción, mostrando las excelencias y cualidades únicas que los cítricos de la Comunidad Valenciana poseen, tal y como señala su director gerente.
Ante la crisis, que está afectando de una forma tan contundente al agricultor, la mejor manera de sortear sus consecuencias se encuentra en la promoción en los mercados internacionales, de ahí que este certamen alimentario supone un espacio que contribuye a fortalecer las relaciones existentes y a buscar nuevos socios. Es el entorno ideal para que las empresas muestren sus productos, compartan sus experiencias, así como para que analicen las tendencias actuales y la actividad de sus competidores, según apunta Juan Bautista Juan.
En este sentido, para la IGP Cítricos Valencianos la asistencia a este tipo de eventos garantiza la interacción eficiente de los distintos actores que conforman el mercado y, a la vez, es el escaparate perfecto para introducir alimentos valencianos de calidad en estas regiones.
La feria en cifras
El mercado de alimentos es uno de los que se está desarrollando más rápidamente en Rusia, debido a un incremento de la demanda del consumidor, que ahora ostenta un mayor poder adquisitivo; lo que se traduce en interminables ocasiones de negocio para las empresas exportadoras pertenecientes a la IGP Cítricos Valencianos.
Un excelente ejemplo del potencial que tiene este país lo demuestran las cifras. Es un mercado ingente que asciende a un total de 143 millones de consumidores. Se trata del mercado minorista con el desarrollo más rápido del mundo, del que el 44% de los productos y el 90% de los alimentos preparados en restaurantes y cafeterías en Rusia Occidental son importados.
La edición 2008 fue todo un éxito, llegando a crecer en torno a un 12%, y, además, contó con la presencia de 1.310 expositores, entre empresas nacionales e internacionales, provenientes de más de 63 países. La gran selección de productos alimenticios atrajo a más de 50.000 profesionales incluyendo a mayoristas, minoristas, distribuidores, gerentes, directores, empresarios hoteleros, gerentes de ventas y de comercialización, ingenieros, técnicos, así como otros expertos en el sector alimentario.