El futuro comisario europeo de Agricultura, el rumano Dacian Ciolos, ha defendido la financiación actual de la Política Agrícola Común (PAC) y la necesidad de tener más en cuenta los problemas de los precios a la hora de estudiar medidas en favor de los productores.
Ciolos aboga por una reforma de la PAC que «garantice aún mañana» los pagos directos a los agricultores, según sus respuestas al cuestionario que le ha enviado la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE).
«Considero que tenemos una financiación adecuada de la PAC», asegura Ciolos en ese documento, que sirve para preparar su comparecencia ante la comisión de Agricultura del PE, el próximo día 15.
Si el candidato a comisario es confirmado, tendrá que afrontar las discusiones acerca del futuro de los fondos de la PAC, la política que más fondos absorbe del presupuesto de la UE.
En octubre, se filtraron borradores oficiosos en Bruselas que apuntaban la idea de reducir el peso de la agricultura dentro de los fondos de la UE.
En sus respuestas, Ciolos señala que la PAC debe asegurar el buen funcionamiento de los mercados y responder al problema de la fuerte volatilidad de los precios, además de asegurar los ingresos de los productores.
«La discusión sobre la distribución de los fondos de la PAC se debe hacer en relación con los objetivos de esta política; fuera fuera de esto me parece que no tiene contenido ningún debate sobre el porcentaje que esa política represente dentro del total del presupuesto de la UE», según Ciolos.
El candidato a comisario señala que en la próxima legislatura (2009-2013) debe haber un debate para que se «reequilibre» la distribución de las subvenciones, tanto entre las distintas categorías de agricultores como entre los Estados miembros.
Defiende que hace falta tener más en consideración la volatilidad de los mercados que han demostrado las variaciones de precios «sin precedentes» en 2008 y la crisis económica en 2009; alude concretamente a los problemas del sector lechero de la UE a causa de una bajada de la demanda
«Estas realidades demuestran la necesidad de disponer de redes de seguridad lo suficientemente eficaces para que la estabilidad de nuestra agricultura no se vea afectada de manera irreversible», según Ciolos.
«Yo creo que la PAC debe seguir siendo una política común fuerte, moderna y comunitaria», ha subrayado.
El futuro comisario ha resaltado su intención de proponer una reforma de la PAC que también responda a los retos del cambio climático y refuerce las políticas de desarrollo rural -para promover en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura.
Los comisarios que ha propuesto el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroo, deben pasar audiencias ante la Eurocámara, quien después votará al nuevo equipo del Ejecutivo comunitario.