Una delegación de diferentes instituciones chinas visitó ayer las instalaciones del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) para conocer las experiencias de desarrollo rural, así como los proyectos agrícolas en las inmediaciones de grandes núcleos urbanos.
Estas instalaciones, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, están situadas en la finca El Encín y exploran de este modelo de armonización del equilibrio poblacional con el desarrollo económico y la protección medioambiental.
Esta delegación, compuesta por representantes de la Asociación China de la Ciencia y Tecnología, visitó distintas instalaciones como el banco de Germoplasma de Variedades Hortícolas Autóctonas y Tradicionales.
En estas infraestructuras se ha explicado la recuperación, evaluación de calidad y valoración agronómica de variedades hortícolas autóctonas que se habrían perdido por la erosión genética que produce el uso continuado de variedades comerciales.
Para finalizar esta visita han visto la colección de vides de la finca y la infraestructura de divulgación y apoyo a la investigación que constituye el Museo Ampelográfico, la colección más importante de España y la tercera del mundo de variedades de vid





















