Chile vive un período de gran dificultad en el sector agrícola. La escasez de mano de obra se hace cada vez más latente por lo que representantes de gremios y expertos de la industria se reunieron a discutir las principales causas y soluciones a este problema.
De acuerdo a lo expuesto en un seminario, si Chile no supera esta situación, la disponibilidad de mano de obra para el sector agrícola será aún más complejo dentro de los próximos cinco años.
De este modo, y con el fin de entregar avances del estudio que realiza la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) por encargo del Ministerio de Agricultura de Chile y FIA, se destacó la importancia de los sueldos y la entrega de compensaciones no monetarias a los trabajadores, como factores claves para revertir la escasez de mano de obra.
A raíz de lo anterior, Oscar Melo, ingeniero agrónomo del Departamento de Economía Agraria de la Universidad de Maryland comentó que estamos, como país, empezando un poco tarde en cuanto a la inversión en productividad, haciendo referencia a que una alternativa sería la mecanización o producir especies que demanden menos mano de obra.
La clave es mantener un aumento en la productividad de los trabajadores, para poder competir con los otros sectores, y al ser más productivos vamos a poder pagarle mejores sueldos ( ) hay que ponerse las pilas, si no, hay bastantes rubros dentro de la fruticultura que pasarán a manos de la competencia en otros países, dijo.





















