En julio de 2013 las exportaciones de fruta fresca siguieron mostrando una gran recuperación del volumen anual acumulado,
en comparación con las exportaciones de los primeros siete meses del año 2012.
En esta comparación se presentó un crecimiento de 3,4%, a pesar de la fuerte caída que se presentó en el primer trimestre del año 2013.
En el primer trimestre, las exportaciones chilenas de fruta cayeron casi un 15 por ciento, según el último informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile -Odepa-.
cuando se registraba
Los factores meteorológicos desfavorables que afectaron a algunas especies en varias zonas, como pocas horas-frío, una primavera fría y lluviosa e incluso con algunas heladas, influyeron inicialmente en el resultado productivo de la industria.
Sin embargo, estos factores climáticos negativos, que también implicaron un atraso en el desarrollo de la temporada frutícola, «han sido compensados por buenas condiciones durante la temporada de cosecha de manzanas, kiwis, peras y ciruelas, aunque con algunas dificultades en algunas zonas productoras de uva de mesa», señala el informe de la Odepa.
Las bajas porcentuales más importantes en frutales se registraron en las exportaciones las cerezas (-29,7%, los duraznos (-4,7% y las nectarinas (-0,5%). Por otra parte, ciruelas (10,7%), peras (6,2%), manzanas (5,3%) y uva de mesa (5,2%) son las especies que muestran un crecimiento de sus exportaciones en los primeros siete meses del año, en comparación con el mismo período del año 2012.





















