La Federación Agroalimentaria de CC.OO. dará a conocer sus propuestas de reforma de la PAC en Mérida con motivo de la reunión informal de los ministros de Agricultura de la UE, que pasan por hacer «visibles» a los trabajadores asalariados del campo, que se han convertido en los «parias de la tierra».
Así lo ha manifestado el responsable nacional de esta federación sindical, Jesús Villar, que hoy ha presentado, acompañado del secretario regional de CC.OO., Julián Carretero, la campaña que el sindicato desarrollará del 29 al 31 de mayo en la plaza de Santa María de Mérida aprovechando la cita europea.
Allí insistirán en la necesidad de distinguir entre los agricultores que son titulares de las explotaciones, y que se han beneficiado de los sistemas de ayuda de la UE -como prejubilaciones, ayudas al abandono y desacopladas-, y los agricultores por cuenta ajena, que no han podido optar a ellas.
Por ello, Villar ha insistido hoy en la necesidad de que la próxima reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) haga visible a este colectivo, que representa el 36 por ciento de los profesionales de la agricultura en España y el 50 por ciento en Extremadura.
Un colectivo, ha aseverado, que sufre uno de los mayores índices de eventualidad y precariedad laboral, que tiene un nivel de protección social inferior, «y al que no llega ninguna política social», por lo que ha exigido que se subsane el agravio del que, a su juicio, han sido objeto estos trabajadores.
En concreto, ha abogado por que la nueva PAC concrete un sistema de ayudas a la estabilización y calidad del empleo, dado que ello contribuirá a una mayor profesionalización y competitividad de la agricultura.
Respecto a los pequeños agricultores por cuenta propia, con escasa capacidad de generar empleo, ha considerado que las ayudas deben enfocarse a consolidar mercados locales, a diversificar rentas con actividades de servicios o producciones artesanales o ecológicas.
Villar ha reclamado además una mejora de la seguridad laboral, pues «no es de recibo soportar cientos de muertos por una maquinaria agrícola comprada con subvenciones públicas», así como un reconocimiento del alto porcentaje de mujeres asalariadas que trabajan en el sector primario.
En su opinión, el actual sistema de ayudas de la PAC debe reconducirse, para lo que ha defendido modular las ayudas no en función del número de hectáreas, sino en función de la modernización, integración vertical y la estabilidad en las relaciones laborales.
Además, ha considerado que se debe incentivar la transparencia de las condiciones ambientales y laborales a lo largo de la cadena agroalimentaria.
Todas estas propuestas serán dadas a conocer en una carpa y un aula móvil que la Federación Agroalimentaria de CC.OO. instalará en la plaza de Santa María de Mérida del 20 al 31 de mayo, donde también se organizarán debates, proyecciones sobre temas laborales, actuaciones musicales y degustaciones de productos agroalimentarios.
Además, esta organización celebrará Consejo Federal en Mérida aprovechando la reunión de los ministros de Agricultura, según ha precisado Julián Carretero, que ha indicado que todas estas demandas se las van a trasladar hoy al consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Juan María Vázquez.