El secretario general del sector agroalimentario de CCOO, Rafael Estévez, ha asegurado que el sindicato está «firmemente decidido» a paralizar las campañas de la vendimia, de la aceituna y de la naranja «si no sale para adelante» el convenio, acordado por CCOO, UGT y COAG, con la adhesión de UPA.
Estévez ha asegurado, en rueda de prensa, que esas campañas «se quedarán este año en el suelo» y ha añadido que, si finalmente no hay convenio colectivo, en Córdoba se vivirá «un conflicto como no se ha vivido nunca».
Ha asegurado que el año pasado los empresarios agrícolas recibieron «un total de 327 millones de euros» y ha añadido que, si se divide esa cifra entre los cuatro millones de jornales, «sale que cada peonada tuvo una subvención en 2008 de más de 80 euros».
Estévez ha recordado que el 27 de julio se celebrará el juicio tras la denuncia presentada por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores en la que pedía la anulación de dicho convenio y ha añadido que ASAJA «está regateando» a los trabajadores del campo un convenio por una subida del 5 por ciento.
En ese sentido, se ha dirigido a esta asociación de agricultores para aclararle que «partimos de salarios con 40 euros» de subvención, por lo que «tienen otros 40 para pagar muy de sobra la Seguridad Social» y ha añadido que «les sigue sobrando dinero para su caprichos».
Ha asegurado que en 2008 el 63,4 por ciento del total de 47.463 empresarios agrícolas preceptores de ayudas comunitarias recibieron subvenciones inferiores a 3.000 euros mientras que «hubo 41 agricultores que percibieron ayudas por un montante de más de 300.000 euros y que suponen el 0,09 por ciento» del total.
Por ello, ha exigido una modulación de la Política Agracia Común (PAC) para que conceda las ayudas «en función del empleo que se cree y no de las hectáreas» porque hay fincas grandes «que no tienen nada sembrado en ellas».
En esta línea, ha indicado que las ayudas de la PAC tienen que revertir «directamente» en un empleo «estable, de calidad y digno» y ha asegurado que ASAJA «nunca ha buscado la rentabilidad de sus producciones».
Sobre el conflicto del convenio del campo, ha remarcado que ASAJA «no tiene ni el 10 por ciento de asociados para ni siquiera entrar en la negociación del convenio del campo» y ha dicho que la demanda judicial «es totalmente infundada», ya que la asociación agrícola «no es nadie para pedir que se anule un acuerdo entre partes sobre el convenio».