Nacional

Cataluña y el fomento del consumo de los productos autóctonos

Representantes de más de 200 cooperativas catalanas se han reunido hoy en Soses para firmar un manifiesto con diversas medidas y reclamaciones a las administraciones para superar la crisis económica, entre las cuales destacan el fomento del consumo de los productos autóctonos.

Se trata de un manifiesto impulsado por la Federación de Cooperativas Agrarias de Catalunya (FCAC) y cuya firma se ha llevado a cabo en la Cooperativa Agropecuaria de Soses.

El presidente de la FCAC, Josep Pere Colat, ha explicado que las cooperativas catalanas actualmente atraviesan una situación complicada debido a que la crisis económica está afectando especialmente al sector agroalimentario, de manera que la venta de algunos productos ha disminuido.

Además, según la federación las grandes cadenas distribuidoras están presionando mucho a los productores, de manera que estos se están viendo obligados a vender por debajo de los costes de producción.

Por todo ello, las cooperativas reclaman como medida más urgente para evitar que muchas explotaciones tengan que cerrar que desde las administraciones se pongan en marcha instrumentos para el fomento de los productos autóctonos.

«Nosotros también estamos trabajando en este sentido ya que hemos creado la campaña Implica’t (en castellano, Implícate), que promueve el consumo de productos cooperativos catalanes. Si conseguimos fomentar la compra de nuestros productos esto repercutirá positivamente en nuestros socios y en el sector en general», ha señalado Colat.

Los cooperativistas están estudiando además poner en marcha sistemas de venta a través de Internet de los productos de las empresas asociadas a la FCAC con el fin de promover dicho consumo.

Otra de las peticiones de las cooperativas es la de que se cree una ley de márgenes comerciales con el fin de que la diferencia entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor no sea tan grande.

«Hay una diferencia brutal y esos precios tan elevados en muchas ocasiones hacen que los consumidores opten por no comprar ese producto autóctono y decantarse por una marca blanca, porque los precios son desorbitados», explica Colat.

Los cooperativistas también reclaman que se actualicen las ayudas a la modernización, la innovación y la investigación, ya que aseguran que la partida destinada a este fin por la Generalitat es demasiado baja.

Otras medidas que incluye el manifiesto son la constitución de una mesa de interlocución sobre agroalimentación con representantes de los diferentes estamentos del sector para analizar desde la formación de los precios hasta los desequilibrios del mercado.

Asimismo, los cooperativistas piden que se mejoren las líneas de financiación y los avales al sector; que no se cambie la normativa sobre las secciones de crédito de las cooperativas pues consideran que son un instrumento de financiación muy útil, y que se controlen las importaciones a la UE de productos alimentarios procedentes de terceros países.

La FCAC hará llegar este manifiesto al presidente de la Generalitat, José Montilla, a diversas consellerías, al Parlament y a los diferentes partidos políticos. «Defenderemos estas medidas donde sea necesario», ha concluido Colat.