Las diferentes tormentas de granizo que han afectado a Cataluña desde el pasado 19 de abril, cuando se produjo la más virulenta, hasta el 12 de julio son, según Afrucat, las principales responsables de una previsión de cosecha fruta de pepita que no alcanzará su potencial productivo.
Según ha explicado Manel Simon, director general de Afrucat, este martes durante la presentación de las previsiones de pera y manzana en Cataluña, “aunque ha habido productores con graves afectaciones por el granizo, la precocidad de las granizadas ha permitido prever una campaña con volúmenes aceptables y una muy buena calidad de la fruta. Esto anuncia una campaña correcta. Las cámaras frigoríficas están vacías debido a la baja producción de la campaña anterior. Nada hace pensar en colapsos en los mercados, sino más bien en un año ordenado y amable”.
Por su parte, Joan Serentill, presidente del Comité de Manzana y Pera de Afrucat, ha recordado que, en el caso de la pera, el tablero de juego es nacional y que el buen tamaño y los azúcares de los frutos serán bien recibidos por un consumidor exigente en calibre.
Un 4 % menos de manzana
La previsión de cosecha de manzana en Cataluña para el año 2025 es de 260.790 toneladas (Tn), un 4 % inferior al año pasado y un 3 % superior a la media de los últimos 5 años.

A pesar de la recuperación, la manzana está lejos de su potencial productivo, que serían los 200 millones de kilos, y se mantiene en cifras similares a las de los últimos 5 años.
La previsión de producción de manzana en Lleida (170.290 Tn) es superior a la media de los últimos 5 años (6 %) y un 1% superior respecto al año pasado.
La demarcación de Girona ha sufrido una ligera bajada (89.370 Tn) porque aún arrastra los efectos de la severa sequía que padeció y también por la alternancia de producción (el año pasado produjo mucho). La especialización en el cultivo de la manzana ha llevado a Girona a cosechar este año el 34 % de los kilos de Cataluña, mientras que Lleida concentraría el 65 %.
En cuanto a variedades, destaca el incremento del grupo Granny y de las nuevas variedades como la manzana Tutti.
La época de cosecha depende de la zona, pero en general se prevé recolectar con un retraso de 3-7 días, aunque en algunas zonas de Lleida se prevé cosechar en fechas normales.
Pera
La previsión de cosecha de pera en Cataluña para 2025 (107.730 Tn) se estima inferior (-4 %) a la media de los últimos 5 años y un 47 % superior a la de 2024.

Tras la caída del año pasado, esta campaña se recupera parte de la producción perdida, aunque sin llegar al potencial catalán. La variedad que más recupera es la Conference, con un incremento del 90 % respecto al año pasado.
Según la zona, la cosecha se prevé retrasada entre 3 y 10 días, y en otras en fechas normales.
En general, se prevé un elevado nivel de Russeting en la Conference.