El Govern ha aprobado hoy la ampliación de zonas que tendrán que someterse a una normativa más estricta en el uso de fertilizantes, en localidades vulnerables de contaminar las aguas subterráneas por el uso nitratos procedentes de fuentes agrícolas.
Según ha informado el Govern de la Generalitat, en Cataluña, entre 2004 y 2007, se produjo un incremento de las concentraciones de nitratos en las aguas subterráneas, por lo que fue necesario aprobar políticas de prevención para evitar la filtración de nitratos.
El Govern ha ampliado hoy estas zonas, abarcando a numerosas localidades del Bages y Baix Ebre (Barcelona) y Segrià (Lleida).
Asimismo, las zonas recién declaradas vulnerables también afectan, aunque a menor número de municipios, a las comarcas de Osona, Anoia y Berguedà (Barcelona); Solsonès, Garrigues y Noguera (Lleida); y Ribera d’Ebre y Montsià (Tarragona).
Como consecuencia de esta medida, los productores agrícolas y los ciudadanos deberán respetar una normativa más estricta en la gestión de fertilizantes, aunque algunos de los nuevos municipios tienen una afectación total y, otros, parcial.
El Govern ha garantizado que esta normativa no provocará una disminución de la productividad de la zona, sino tan sólo una práctica más regulada del uso de fertilizantes.
La ampliación de las zonas vulnerables se ha realizado según tres criterios: la definición estricta de zona vulnerable que prevé la Comunidad Europea, la presencia de nitratos y su tendencia al aumento, y la necesidad de aplicar políticas preventivas para evitar la filtración de nitratos en las aguas subterráneas.
El Govern ha justificado la política de prevención porque, en el caso de que la contaminación por nitratos de las aguas subterráneas se detecte tarde, es muy complicado y costoso la desaparición de los contaminantes.
Los sectores implicados en este tipo de tareas de recuperación de los acuíferos contaminados en Cataluña son la Agencia Catalana del Agua; el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural; el Departamento de Salud; y la Agencia Catalana de Residuos.