Nacional

Castilla-La Mancha impulsa la mejora de las explotaciones agrarias y regadíos

  • natural-tropic

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado ayudas por importe de 41 millones de euros destinadas a modernizar las explotaciones agrarias, facilitar la incorporación de jóvenes a la agricultura y la mejora de los regadíos.

La portavoz del Gobierno regional, Isabel Rodríguez, ha explicado hoy en una rueda de prensa los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno en su reunión de ayer, uno de los cuales es la citada Orden de ayudas, cofinanciadas por el Ejecutivo central, el regional y la Unión Europea.

Las ayudas tienen como principales objetivos favorecer el relevo generacional en el campo y la incorporación de los jóvenes a la agricultura, para así fijar población en el medio rural; mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias haciendo de este un sector estable y dinámico y mejorar la eficiencia de los regadíos.

Las ayudas para la modernización de las explotaciones agrarias están dirigidas a personas físicas o jurídicas cuya actividad principal sea la agraria y el fin que se persigue es mejorar la renta de los agricultores y sus condiciones de vida, y que sus explotaciones sean más competitivas.

Se subvencionará hasta el 50 por ciento de la inversión máxima financiable, que es de 200.000 euros para las personas físicas y de 800.000 para las personas jurídicas.

Se calcula que se podrán acoger a estas ayudas 900 personas en un año, ha explicado Rodríguez, quien ha añadido que cada vez son más las mujeres que se acogen a este tipo de subvenciones.

Las ayudas para favorecer la incorporación de jóvenes a la actividad agraria podrán beneficiar a quienes tengan entre 18 y 40 años, por tanto, unos 600.000, que podrán percibir hasta 40.000 euros para empezar su actividad agrícola.

Las ayudas para regadíos tienen como objetivo reducir el consumo de agua, aumentar la eficiencia del riego, fomentar el uso colectivo de infraestructuras de riego, disminuir la dependencia energética de todos los regadíos y recuperar los niveles y la calidad de las aguas en los acuíferos sobreexplotados.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno también autorizó un gasto de casi 8,4 millones de euros para la contratación de obras de ampliación, reforma y construcción en varias infraestructuras sociosanitarias.

Se trata de las obras de construcción o de mejora de los centros de salud de Mora (Toledo), de Santa María de Benquerencia -en la capital regional-, y de Alcolea del Pinar (Guadalajara), así como de una Residencia de Mayores y Centro de Día en Mota del Cuervo (Cuenca)