Cagpen melón y sandía
Nacional

Capgen Seeds impulsa su I+D en melón y sandía

La casa de semillas, que ya cuenta con referencias en sandía como Tentación, ha definido además un nuevo programa en melón piel de sapo, en el que avanzará a partir de la próxima campaña.

En plena campaña de melón y sandía, CapGen Seeds destaca por el avance constante de sus líneas de investigación y mejora genética, con el foco en melón piel de sapo, amarillo y diferentes tipologías de sandía, cultivos clave en la planificación de primavera-verano tanto en la Península como en zonas productoras del arco mediterráneo y el sur de Europa.

En sandía, Tentación ha sido una de las variedades más reconocidas esta campaña, gracias a su carne crujiente, color rojo intenso, uniformidad y alto contenido en azúcar, factores clave para el consumidor y la cadena de exportación. Su comportamiento agronómico ha sido especialmente destacado por su uniformidad de calibre y buena conservación, convirtiéndola en una variedad muy interesante para productores que buscan fiabilidad y calidad.

CapGen Seeds avanza, asimismo, con CGW1095, una variedad tipo cocktail sin semillas en fase pre-comercial que se está probando actualmente en varias cooperativas productoras del sureste español. De calibre medio (3,5–4,5 kg), CGW1095 presenta una corteza rayada tipo Crimson, adecuada para el transporte, y una pulpa de color rojo intenso con sabor excepcional gracias a su elevado contenido en grados Brix. Su uniformidad en color, forma y tamaño refuerzan su atractivo comercial.

Cagpen melón y sandía
En su centro de I+D de Canarias.

Ambas variedades son el resultado del trabajo en el centro de investigación propio que CapGen Seeds mantiene en Canarias, un entorno estratégico que permite seleccionar materiales resistentes, estables y con buen comportamiento en condiciones de cultivo exigentes.

Seguimiento en campo para nuevas líneas de melón

En melón, CapGen Seeds centra sus esfuerzos en las tipologías piel de sapo y melón amarillo, adaptadas a las preferencias del mercado español y del arco mediterráneo. Como parte de esta estrategia, el equipo de I+D de la compañía ha llevado a cabo recientemente una visita a zonas de ensayo en Rabat (Marruecos) para evaluar el comportamiento agronómico de nuevas líneas en condiciones de clima semiárido.

“Estas visitas son clave para identificar materiales con verdadero potencial comercial. Verlos en condiciones reales de cultivo nos permite ajustar con mayor precisión nuestros criterios de selección, asegurando así que las futuras variedades respondan a las demandas del mercado y de los productores”, explica Elena Pérez Angosto, Research Manager de CapGen Seeds, tras participar en los screenings de melón en Marruecos.

Capgen melón sandía
A la izq., Elena Pérez Angosto, Research Manager de Capgen Seeds.

De hecho, tras esta visita, se ha definido el inicio de un nuevo programa de desarrollo con el melón piel de sapo CGM1106, un material que ha mostrado un comportamiento muy prometedor en cuanto a uniformidad, postcosecha y sabor, y cuyo desarrollo avanzará a partir de la próxima campaña.

Con un modelo basado en el desarrollo propio y una visión internacional, CapGen Seeds continúa consolidando su posición en el segmento de cultivos de verano. La combinación de equipo técnico cualificado, infraestructura propia y presencia en campo permite avanzar en la selección de variedades que aporten uniformidad, resistencia, sabor y rentabilidad al agricultor.

Este enfoque refuerza la estrategia de CapGen Seeds por ofrecer una genética de alto valor añadido para los cultivos de melón y sandía, adaptada a las nuevas exigencias agronómicas, comerciales y climáticas de un mercado cada vez más competitivo.