Así respondía Miguel Arias Cañete al diputado del PSOE, Felipe Sicilia quien le preguntó sobre cómo podrían aplicarse las políticas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y las 66 medidas anunciadas por su titular Arias Cañete en el mes de febrero como programa de Gobierno en un contexto de «recorte brutal» del 31 % de su presupuesto para 2012.
La «hoja de ruta» del ministro «ha quedado en papel mojado», argumentó Sicilia durante su intervención.
El ministro -quien tuvo que ser apercibido por el presidente del Congreso, Jesús Posada, por cambiar el apellido del diputado «Sicilia» por «Zorrilla»- criticó la «lamentable situación financiera» en la que el anterior Gobierno «ha dejado al país».
«Me hubiera gustado recibir un presupuesto como el que yo dejé en 2004 a mi sucesora», subrayó Cañete recordando la etapa en la que también fue titular del Ministerio de Atocha.
Según Arias Cañete, el anterior Gobierno ha dejado al Ministerio «salpicado de deudas» y sin cumplir sus compromisos nacionales y comunitarios en asuntos como la planificación hidrológica o el control de emisiones.
Aseguró que podrá atender su programa de gobierno porque lo harán de manera «más eficiente y racional» y «sin derrochar dinero de los españoles como hizo el Gobierno socialista».
«Optimizaremos los recursos disponibles, defenderemos a agricultores, ganaderos y pescadores en la Unión Europea, cumpliremos nuestros compromisos ambientales y haremos una política hidrológica», se defendió el ministro, quien matizó que el recorte del Ministerio es del 5,1 % y no del 31 %, por lo que animó al diputado socialista a «hacer los deberes» antes de comparecer.
Ha asegurado que, con Gobierno del PP y políticas de austeridad, la renta agraria ha crecido mientras que durante los ochos años en los que el PSOE estuvo en el poder cundió el «despilfarro» y los ingresos de los agricultores cayeron.
Resaltó que el anterior Ejecutivo no fue capaz de mejorar la capacidad de negociación de los agricultores en la cadena alimentaria, no hizo embalses o apostó por desaladoras que no pueden responder al problema de la sequía e incumplió sus obligaciones europeas en materia de agua que plantean ahora posibles sanciones económicas de Europa.
Y España no ha cumplido los compromisos de la Cumbre de Kyoto, lo que le obliga a comprar derechos de emisión con un alto coste presupuestario, fruto todo ello -dijo- de la «ineficaz gestión» socialista, ha argumentado el ministro en su intervención.
El diputado socialista reprochó al ministro que recurriera «siempre» a la teoría de «la herencia» recibida para explicar unos recortes que para Sicilia responden a la «ideología de un partido de derechas dispuesto cargarse derechos» y que opta, por el contrario, por recortar políticas activas de empleo, «cargarse» las relaciones laborales o hacer «una amnistía fiscal».
Sicilia ha denunciado el recorte de los presupuestos que cifró en un 86 % para innovación tecnológica, en un 20 % para gestión de recursos para regadío, en un 10 % para seguros agrarios, en un 89 % para tratamiento de plagas y en un 74 % en el apoyo a las interprofesionales.
Además acusó al Gobierno de «aniquilar» la ley de desarrollo sostenible del medio rural, con un recorte que cuantificó en el 86 %.