Nacional

Cañete confía en alianzas para desarrollar una estrategia común en la defensa de los intereses de Espña en la PAC

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha expresado este domingo su confianza en encontrar alianzas para defender el proyecto que presentará sobre la Política Agraria Común (PAC) en la Unión Europea, algo que ha «facilitado» el trabajo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

En declaraciones a los periodistas y en la clausura del X Congreso Provincial del PP de Ávila, donde Antolín Sanz ha sido reelegido presidente del partido, Arias Cañete ha destacado la labor «fantástica» que ha realizado Sanz en este partido y el «gran papel» que desempeña en la organización parlamentaria del Grupo Popular en el Senado.

El ministro ha subrayado la importancia de la agricultura y la ganadería para una provincia como la abulense y ha destacado el consenso alcanzado entre las Comunidades autónomas para defender un proyecto común en la Política Agraria Comunitaria (PAC) ante la Unión Europea.

Según ha indicado Arias Cañete, este lunes comenzarán los contactos bilaterales en Alemania, para recabar apoyos a la postura española, mientras que la próxima semana, el titular de Agricultura acudirá al Parlamento Europeo para trasladar que la agricultura es «una cuestión de Estado».

Igualmente, ha abogado por que esa defensa la realicen «todas las formaciones políticas», teniendo en cuenta que el Parlamento Europeo tiene la facultad de codecisión legislativa.

Al respecto, ha mostrado su confianza en encontrar «aliados» en Europa, aunque «para cada tema haya un aliado».

Así, Alemania, según ha indicado, será un aliado «muy estrecho» de España en «algunos» temas, mientras que, en otros, en estados como Portugal, Irlanda o Austria, con los que ya se está trabajando, se podrían encontrar «aproximaciones», dada la «complejidad» de la reforma.

De la misma forma, para que los agricultores tengan ayudas por 7.500 millones de euros anuales, el primer aliado será Francia, teniendo en cuenta que este estado y España son los principales países agrarios de la Unión Europea.

No obstante, ha destacado como «fundamental» haber alcanzado ya un consenso en materia financiera entre Alemania, Francia, Italia y España.

Al respecto, ha destacado la «muy importante» tarea realizada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ha llevado a «recuperar el protagonismo» de España en la UE.