Nacional

Canarias impulsa la producción local

El Gobierno de Canarias, a instancias del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Juan Ramón Hernández, decidió el pasado mes de julio trasladar a la Comisión Europea una iniciativa que pretende el aprovechamiento eficiente de los fondos europeos disponibles en el Régimen Específico de Abastecimiento (REA), mediante el trasvase de las cantidades excedentes, en el presente 2012, al programa POSEI agrario.

El titular del Departamento, Juan Ramón Hernández, explicó ayer, 11 de septiembre de 2012, en comparecencia parlamentaria, que el Ejecutivo se ha marcado como objetivo, que en el presente ejercicio se puedan repartir, gracias a esta operación, seis millones de euros «que constituirán una importante medida de apoyo a la producción local dentro del Posei, muy valorada por los agricultores y ganaderos de las Islas» y que cuenta con el apoyo de las organizaciones agrarias de las Islas e incluso de varias asociaciones de consumidores.

Con esta medida propuesta por el responsable del Área, que ahora debe ser ratificada por la Comisión Europea, «se logra un hito en el funcionamiento del REA, dado que ofrece un equilibrio entre el apoyo que la Unión Europea destina a la importación de productos alimentarios y el que concede a la producción propia del Archipiélago; de forma que estas ayudas no perjudiquen a la competitividad de la producción local y que ambos programas sean complementarios y coherentes».

De esta forma se pretende revisar los importes unitarios de las ayudas REA por producto, para que reflejen exactamente los costes de transporte y los derivados de la ultraperiferia y corregir el actual sobrepago que existe para algunos bienes. En este sentido, para el próximo año, el Ejecutivo se ha propuesto adecuar las cantidades a las necesidades reales de Canarias y para ello se plantea que las mercancías con origen en la UE que cuentan con ayudas REA sufran modificaciones.

En cuanto a los cambios que han planteado para las partidas del POSEI destinadas al apoyo a la producción agraria canaria, en relación a la Medida I de apoyo a la producción vegetal y en concreto a la Acción I.1. de ayuda a la comercialización local de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos alimenticios, flores y plantas vivas recolectadas en Canarias, se propone el incremento en 200.000 euros de la ficha financiera de la categoría de frutas y hortalizas -ajos, habichuelas, mango, papaya , aguacate, fresas, fresón, piña tropical, y almendra- ya que en base a datos de ejecución se ha comprobado que el presupuesto de esta categoría no era suficiente para atender las solicitudes presentadas.

Además, de acuerdo con ASOCAN, se plantea la subdivisión de la categoría correspondiente a la flor cortada y el aumento de su ficha financiera en otros 200.000 euros por los mismos motivos.

En relación a la ayuda a la comercialización fuera del Archipiélago de frutas, hortalizas, plantas ornamentales, flores y esquejes se propone ampliar la posibilidad de suscribir contratos de campaña a las entidades que concentren la oferta de los productores de Canarias.

Los operadores ubicados en el resto del territorio de la Unión Europea podrán suscribir contratos de campaña, no sólo con los productores -individuales o asociados-, sino también con aquellas empresas que concentren la oferta de los productores de Canarias, ya se trate de otro productor como de un tercer agente -empresa comercializadora. La ayuda será del 10% o del 13% según la naturaleza del productor.

Desde la aplicación inicial de esta ayuda hasta la actualidad se exigía que los contratos de campaña estuvieran suscritos directamente entre productores ubicados en las Islas y operadores cuyo domicilio social y fiscal se encontrara en el territorio de la Unión Europea, pero fuera de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Sin embargo, las exigencias de los mercados actuales que precisan negociar mayores volúmenes de producto con un único interlocutor, hacen necesario introducir en esta ayuda la figura de ciertas entidades que ejercen la actividad de concentrar la oferta procedente de diversos productores, además de comercializar, en su caso, su propia producción.