En respuesta a una pregunta planteada por el Grupo Nacionalista Canario, el titular del Área señaló que se el pasado jueves, 10 de noviembre, se celebró una reunión bilateral en Bruselas con los representantes de la Dirección General de Agricultura de la Comisión en la que se solicitó una rectificación puntual de la modificación del POSEI para el año 2012, con el objetivo de aumentar las ayudas por superficie de cultivo y a la comercialización local de este tubérculo cosechado en Canarias, contempladas en el marco de este programa.
Hernández explicó que estas demandas del Ejecutivo responden a las peticiones planteadas por el sector ante la situación que experimentó el mismo este verano como consecuencia de los problemas para la comercialización de este tubérculo a causa de un «pico estacional» en la producción local y a la competencia con las papas de importación.
«Dado que está establecido reglamentariamente que la presentación de la modificación anual del POSEI se haga antes del 31 de julio y las propuestas del sector fueron realizadas con posterioridad a dicha fecha, hemos procedido a negociar con los Servicios de la Comisión Europea que nos acepten, fuera de plazo, una rectificación puntual de la modificación del POSEI para el año 2012, a fin de poder satisfacer las demandas del sector, argumentando la grave crisis por la que está atravesando el mismo», indicó el consejero.
Ante esta situación del cultivo, los dirigentes de seis Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y Agrupaciones de Productores Agrarios (APA) presentaron en la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas un documento de posicionamiento del sector productor de papas de Canarias en el que proponían una serie de medidas, entre las que se encuentran el incremento de las ayudas POSEI, la aplicación del arbitrio del AIEM al tipo del 15% y la realización de campañas de publicidad de promoción de la papa canaria.
El responsable de Agricultura comentó que finales de junio y previendo este departament dificultades para la comercialización de la papa del país, se celebró una reunión del viceconsejero de Agricultura y Ganadería con los responsables de los productores, representantes de los operadores/importadores y las OPAs a fin de favorecer acuerdos entre las partes, dado que la mayoría de los importadores comercializan también papa canaria, y conseguir así favorecer, la buena marcha del producto local.
«Hay que tener en cuenta que está prohibido por la Ley Estatal 15/2007, de Defensa de la Competencia, la fijación del precio, el reparto del mercado o el control de la distribución, por lo que la Consejería se ha limitado a favorecer acuerdos entre los productores canarios y los importadores en beneficio de ambas partes y teniendo en cuenta la importancia de este sector tan sensible, además, para el mantenimiento del medio rural isleño» apuntó el miembro del Gobierno.
El día 5 de septiembre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas celebró una reunión a nivel regional- presidida por el consejero y con representación de los Cabildos de Gran Canaria y Tenerife- con los máximos responsables de las cadenas de supermercados establecidos en Canarias, quienes se comprometieron a favorecer la venta de la papa canaria conscientes de la importancia económica, social, paisajística y medioambiental que tiene este cultivo, así como la característica de ser un producto fresco de calidad de la tierra.
«Además tanto el Cabildo de Gran Canaria como el de Tenerife, realizaron campañas de promoción que ayudaron a resolver el problema de los productores», concluyó Juan Ramón Hernández.





















