Se entiende como canal corto de comercialización aquel donde el número de intermediarios es una persona o está muy limitado, lo que propicia el desarrollo económico local.
El informe se ha centrado en la realización de entrevistas y encuestas donde se han distinguido dos tipos de canales: Off-line, donde no interviene el comercio electrónico y On-line, donde la venta es exclusiva por Internet.
El estudio muestra que en los canales off-line predomina la venta en mercado de proximidad, seguido por la venta en explotación y de la tienda de venta directa. En estos canales existe una presencia importante de la producción ecológica y en el 73 por ciento de los casos, las ventas se realizan sin intermediarios.
Por su parte, en el canal on-line predomina la tienda directa, seguido por la venta en la explotación y el de proximidad. La producción convencional se convierte en la principal venta y en el 80 por ciento de los caso las operaciones se realizan sin intermediarios.
En cuanto a los aspectos más valorados por los consumidores, en los canales off-line destaca en primer lugar la calidad del producto, seguida por la posibilidad de conocer al verdadero productor de lo que compra y en tercer lugar la rapidez y frescura con la que llega el producto del campo a la mesa.
En los canales on-line, los consumidores valoran también en primer lugar la calidad del producto, en segundo lugar la rapidez y frescura con la que llegan los productos y, en tercer lugar, la posibilidad de conocer al productor.






















