Nacional

Campojoyma: «Somos una marca de confianza para los mercados bio europeos”

Calidad y sostenibilidad, diversificación en más de 30 referencias, y garantizar producto los 365 días del año. Éstas son las claves que han convertido a Campojoyma en una marca de confianza en los mercados bio europeos más exigentes.

  • natural-tropic

Una estrategia perfectamente diseñada por su fundador y gerente, Francisco Jesús Montoya Sánchez, que ha permitido celebrar el 20º aniversario situados en el liderazgo de la agricultura ecológica en España.

Alemania es el principal destino de Campojoyma, aunque exporta a toda Europa: Francia, Holanda, Austria, Norte y Este de Europa, etc. Por eso, la empresa ha acudido a Fruit Logística para fortalecer su red europea de clientes. Francisco Jesús Montoya afirma que “Campojoyma tiene la marca y canales comerciales consolidados, con una excelente reputación en toda Europa, lo que nos ha permitido mantenernos estables en los actuales tiempos de incertidumbre”.

El ‘know-how’ de Campojoyma se basa en tres ejes estratégicos: primero, no centrarse en un segmento y ampliar la oferta a hortalizas, brássicas, frutas y cítricos. En segundo lugar, la calidad garantiza y el compromiso con la sostenibilidad ambiental y social, muy valorado por los clientes. En esta línea, un alto porcentaje de cultivos cuentan con el certificado Demeter de agricultura biodinámica.

Distribución

Y tercero, la distribución de cada cultivo en diferentes zonas geográficas para aprovechar al máximo las condiciones climatológicas, lo que le permite garantizar producto bio los 365 días del año, “especialmente cuando existe menos oferta en el mercado, respectando los ciclos naturales de la tierra”.

Francisco Jesús Montoya afirma que “nuestra esencia es que somos especialistas desde nuestro nacimiento, hace 20 años, en agricultura ecológica, tenemos impregnada la cultura del esfuerzo, creemos en la innovación constante y en la responsabilidad social, y, como consecuencia, nuestro sello es la calidad garantizada. Y todo ello nos permite crecer cuando la coyuntura es más compleja como la actual”.