La campaña de sensibilización, denominada «Bizi d’elikatuz…eta mugituz!!!», es la duodécima anual que lanza el Centro de Alimentación y Gastronomía de Ordizia, en colaboración con la institución foral, el Ayuntamiento de esta localidad y la Fundación Kutxa.
Un mantel individual, reutilizable, impreso con mensajes que fomentan hábitos saludables y del que se distribuirán 3.000 ejemplares, protagoniza la campaña de este año, que incluirá también dos talleres de «Cocina saludable en familia» que impartirá durante las vacaciones escolares de Navidad, los días 23 y 30 de diciembre, el chef Iker Markinez en el centro Tabakalera de San Sebastián.
En la presentación de la iniciativa, la directora de D’elikatuz, Leire Arandia, ha señalado que, de la experiencia adquirida con los 3.000 escolares que visitan cada año este, se desprende «la clara evidencia» de que los menores en edades tempranas presentan «déficits» alimenticios, entre los que ha destacado que «consumen frutas y verduras por debajo de lo aconsejable».
Ha advertido de una ingesta elevada de pasta, carne, lácteos y bebidas azucaradas, cuando ha recalcado que lo recomendable es «comer variado».
El jefe del Servicio de Deportes de la Diputación guipuzcoana, Iñaki Iturrioz, ha recordado por su parte que, según datos del último informe del Gobierno Vasco, de 2015, un 4 % de la población de 4 a 18 años no desayuna y la mitad de los alimentos que ingiere a diario son lácteos y cereales.
La responsable de Kutxa Fundazioa, Garbiñe Etxezarreta, ha instado a los niños a «poner el mantel en la mesa y aprender» a desarrollar «una actitud saludable de forma transversal, que incluya todas los ámbitos de la vida».
En cuestión de nutrición, Etxezarreta ha señalado la importancia de inculcar buenas costumbres a los más pequeños «con el ejemplo», beber agua y comer «respetando las proporciones» que establece el denominado «plato Harvard»: La mitad de fruta y verdura, un cuarto de cereales integrales y un cuarto de proteína saludable.
En cuanto a la actividad física, el responsable de Deportes ha mencionado resultados de una encuesta nacional de 2016, que cifra sólo en un 30 % la cantidad de niños españoles de 2 a 10 años que «alcanzan los niveles de ejercicio recomendados», porcentaje que desciende hasta el 12 % en las niñas.
«Los niños que no alcanzan buenos hábitos será mas difícil que los adquieran de adultos», ha advertido Iturrioz, quien ha insistido en la importancia de actuar «en edades tempranas» para «condicionar los hábitos futuros». «Está en juego la salud y calidad de vida de los guipuzcoanos», ha apostillado.




















