Nacional

Campaña de fresa onubense se normaliza tras la sobreproducción de diciembre

La campaña de la fresa en la provincia de Huelva, que concentra más del 90 por ciento de la producción nacional, se ha normalizado en enero después de una sobreproducción en el mes de diciembre motivada por las altas temperaturas, que ha sido beneficiosa para el sector.

Así lo ha indicado a Efe el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva (Freshuelva), Alberto Garrocho, que está convencido de que esta campaña "va a ser buena debido a que la producción va a estar muy equilibrada y ajustada".

Garrocho ha indicado que a estas alturas, cuando apenas si se lleva recolectado un 8 por ciento de las variedades tempranas y entre un 2 y un 3 por ciento de las estacionales y tardías -lo que conlleva que apenas esté trabajando el 25 % de los temporeros previstos-, la campaña ha pasado de "una situación de acumulación de fruta que ha empezado este año muy temprano a una situación, la actual, en la que se está volviendo a la normalidad".

Según ha destacado, la fruta en estos momentos "tiene muy buenas condiciones y los mercados están empezando a responder y a pedirnos frutas porque tenemos una calidad enorme".

Con respecto a esa sobreproducción inusual para el mes de diciembre, y que ha permitido la llegada de la fresa a los mercados en Navidad, ha apuntado que ha sido como consecuencia de "la climatología y los meses tan livianos de noviembre y diciembre que han propiciado que la planta se ponga en producción antes de lo normal".

En este sentido, ha explicado que si lo normal es que pasen entre 85 y 90 días desde que la planta es plantada hasta que empiece a dar fruta, este año se ha producido en unos 50-55 días.

"Esto ha hecho que la campaña haya empezado antes, pero entendemos que no tiene por qué repercutir en nada, al contrario, creemos que se va a estacionar mucho la producción y que no vamos a tener esos picos tan fuertes que nos han hecho tanto daño en otras campañas", ha indicado.

Por ello, ha incidido en que ese adelanto les ha beneficiado porque "se ha empezado a hacer dinero antes y eso siempre es bueno".

Garrocho ha reconocido que se han dado precios "malos", pero ha recordado que "hace tres o cuatro años durante las primeras semanas de enero se vendió el kilo de fresa por debajo de los 80 céntimos".

"Hemos tenido una superproducción que no tiene por qué volver a darse y que nos ha beneficiado más que perjudicado porque ahora la planta se va a estacionar y va a producir mucho más equilibrada lo que permitirá a los mercados asumir la oferta", ha dicho.

Por tanto, ahora lo que resta es "hacer una buena calidad de fruta y que el consumidor demande nuestro producto y poder venderlo todo", ha concluido.