Nacional

Cajamar y seis bancos más llegan a acuerdos con el Gobierno de Murcia

Esta línea de crédito permite a empresarios y agricultores a ampliar en dos años el plazo de amortización para préstamos destinados a inversiones.

El consejero de Hacienda, Fernando de la Cierva, y el de Agricultura, Miguel Ángel del Amor, presentaron ayer la ampliación de las condiciones del crédito «financia-agro» junto con representantes de las siete entidades financieras que participan en la línea -Cajamar, Bankinter, Banco Sabadell, Bankia, Caja Rural Central, Caja Rural Regional y Caixabank-

En concreto, se amplía de 10 a 12 años el plazo máximo de amortización para préstamos destinados a inversiones. Además, los empresarios agrícolas se podrán acoger a un solo pago anual, en lugar de hacer aportaciones mensuales, trimestrales o semestrales, para acomodar las cuotas a las características de sus cultivos.

De la Cierva anunció que se llevan concedidos más del 25 por ciento del total, es decir, dos millones de euros en préstamos de los ocho millones con los que cuenta la línea.

La línea de crédito, cofinanciada por el Instituto de Crédito y Finanzas (Icref), pone a disposición de los empresarios agrícolas, ganaderos y pesqueros de la Región ocho millones de euros a través de créditos a muy bajo interés y con unas condiciones más ventajosas que las habituales en el mercado bancario.

Todos los créditos cuentan con un tipo de interés del Euribor a un año más el dos por ciento y un período de carencia de hasta tres años. Además, tienen la garantía de Avalam por el cien por cien del importe.

Las empresas agroalimentarias pueden solicitar los préstamos a través de Avalam (antigua Undemur) o en cualquiera de las entidades financieras participantes, con un importe máximo de 300.000 euros, para destinarlos a proyectos de inversión o de ampliación de capital circulante.

Los proyectos de inversión cuentan con un plazo de amortización mínimo de tres años y máximo de 12 y el crédito para capital circulante cuenta con un plazo máximo de cinco años. Las cuotas de amortización pueden ser mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, en función de las necesidades del empresario.