Logística

Cae el tráfico portuario de mercancías un 3,75% en abril

El tráfico portuario español desciende un 3,75% en abril, con caídas generalizadas en todos los segmentos y deja el acumulado del año un 1,9% por debajo del registro de los cuatro primeros meses de 2024.

Los puertos españoles han movido en el mes de abril un total de 47.424.647 toneladas, un 3,75% menos que en el mismo mes de 2024, cuando se manipularon 49.273.623 toneladas.

Puertos del Estado estima que en la evolución del tráfico portuario han influido los temporales que han afectado a las costas españolas y la inestabilidad económica global.

El tráfico ro-ro de abril llega a 6.378.369 toneladas, un 0,31% anual menos, con 276.868 UTIs movidas en el mes, un 0,44% menos que un año antes. Al tiempo, los enclaves españoles han movido el pasado abril 336.265 automóviles en régimen de mercancía, un 6,84% anual más.

Por otra parte, el movimiento de contenedores ha llegado en el tercer mes del ejercicio a 1.563.498 TEUs, un 1,45% anual menos, con 810.315 TEUs en tránsito, un 8,16% anual menos, 173.203 TEUs de tráficos nacionales, un 2,33% menos que un año antes, y 579.980TEUs de tráficos internacionales, un 10,09% anual más.

En los cuatro primeros meses de 2025, el tráfico portuario total asciende a 181.973.488 toneladas de mercancías, lo que supone un descenso anual de un 1,9%.

Por puertos, el de Algeciras suma el pasado abril un tráfico portuario total de 8.625.749 toneladas, lo que implica un descenso de un 7,67% respecto al tercer mes del año anterior, el de Valencia alcanza las 7.215.370, un 2,19% anual más, y el de Barcelona totaliza 5.957.020 toneladas, un 0,45% menos que hace un año.

Al mismo tiempo, Las Palmas llega a 2.915.789 toneladas, con un ascenso de un 10,41%, el puerto de Bilbao ha movido en el mes 32.729.873 toneladas, un 11,24% anual menos, y el de Cartagena ha totalizado 2.557.833 toneladas, un 18,3% anual menos.