Nacional

Cae el superávit comercial agroalimentario hasta octubre

El superávit comercial de la balanza agroalimentaria se ha situado en 2.300,3 millones de euros entre enero y octubre de 2011, lo que supone un 4,3 % menos en relación al mismo periodo del año anterior.

A pesar de esta caída, según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio difundidos hoy, tanto las exportaciones como las importaciones han registrado crecimientos en los diez primeros meses del año.

Así, las ventas exteriores de alimentos han sumado 24.662,1 millones de euros, un 9,6 % más frente al mismo periodo del año anterior, y es el cuarto sector exportador más importante, con una cuota del 13,9 % del total (de 177.616 millones de euros), sólo superadas por los bienes de equipo, el sector del automóvil y los productos químicos.

Por su parte, las importaciones de alimentos, con un crecimiento del 11,2 % sobre igual periodo de 2010, se han situado en 22.361,8 millones de euros, el 10,3 % del total (por valor de 216.730,9 millones de euros).

En el conjunto de actividades, el déficit comercial ha retrocedido en España un 9,1 % hasta el mes de octubre y ofrece un saldo negativo de 39.114,9 millones de euros, gracias al dinamismo de las exportaciones, que aumentaron un 16,6 %.

Según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la balanza comercial continúa siendo deficitaria debido sobre todo al déficit energético, que ha aumentado un 17,1 %, mientras que el no energético ha disminuido un 59,2 %.

En el caso del sector de materias primas, destaca el repunte del 59,2 % del déficit comercial de animales y vegetales, con un saldo negativo de 892,1 millones de euros, por unas importaciones de 2.982,1 millones de euros (+27,9 %) y unas exportaciones de 2.090 millones de euros (+18 %).

Dentro de los alimentos, la balanza comercial de las frutas y hortalizas ha generado un superávit de 6.495,8 millones de euros, un 2,2 % más, gracias a unas ventas en el exterior por valor de 9.225 millones de euros (+3 %) y a que las importaciones, que han subido un 5 %, se han situado en 2.729,2 millones de euros.

Por su parte, el déficit de los productos de la pesca ha ascendido hasta 1.904,9 millones de euros entre enero y octubre, un 2,3 % más, con unas importaciones de 4.216 millones de euros (+8,3 %) y un negocio exterior de 2.311,7 millones de euros (+13,9 %).

El comercio de productos cárnicos ha arrojado un superávit de 1.944,1 millones de euros, un 45,3 % más, gracias a un crecimiento de las exportaciones del 18,4 %, hasta 3.351 millones de euros, mientras que las importaciones, con un retroceso del 5,6 %, han ascendido a 1.407 millones de euros.

Las bebidas han registrado un alza de su superávit del 45,3 %, hasta 1.084,3 millones de euros, sector cuya exportación ha generado 2.425,5 millones de euros (+18,9 %) y del que se ha importado por valor de 1.341,1 millones de euros (+3,7 %).

La categoría de otros alimentos han contabilizado un incremento del 27,3 % de su déficit, con un saldo negativo de 5.319 millones de euros, debido a que las importaciones han subido el 17 % hasta 12.667,9 millones de euros, mientras que las exportaciones, de 7.348,9 millones de euros, han aumentado el 10,6 %.