Crece un 1,2 por ciento el canal supermercado y autoservicio, destaca el aumento de elementos de la cesta de la compra como el agua envasada (+5,1 por ciento), los platos preparados (+4,2por ciento) o los vinos tranquilos (+2por ciento), y se redujo la venta de azúcar (-6,2 por ciento), las bebidas espirituosas (-5,1 por ciento) y las bebidas refrescantes (-4,1 por ciento).
Los frescos constituyen el 41 por ciento del total de alimentos consumidos y el 44,1 por ciento del gasto total, con una evolución negativa en volumen del 1,3 por ciento.
De hecho, ha bajado el consumo de frutas frescas en volumen, hasta los 4.369.400 millones de toneladas, pero la evolución fue positiva en el caso del gasto, con un +3,7 por ciento, hasta los 6.195 millones de euros; en términos generales, cada español consumió casi cien kilos de frutas en 2016.




















