Nacional

Buscan nuevos tomates y pimientos en condiciones de sequía y alta salinidad

Investigadores de Valencia y Murcia, con la colaboración de la organización agraria La Unió de Llauradors, trabajan en un proyecto pionero a nivel nacional para la obtención de variedades tradicionales de tomate y pimiento adaptadas a la producción agroecológica y a condiciones de sequía y alta salinidad.

El estudio lo coordinan el grupo de mejora de pimientos y chiles (Capsibreed) del Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (Comav) y el Departamento de Química de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) e investigadores del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario.

El equipo de investigadores valenciano centra sus estudios en la evaluación de variedades tradicionales de pimiento y la selección de aquellas con mejor respuesta al cultivo ecológico. El investigador responsable de Capsibreed Adrián Rodríguez ha explicado a EFE que la prospección de unas 300 variedades «se apoya en la idea de que las variedades tradicionales evolucionaron en una agricultura previa a la de altos insumos, por lo que representan una base genética de enorme interés para identificar materiales con una buena respuesta adaptativa a condiciones de bajos insumos actuales como la agricultura ecológica».

Además de este cribado, recuperación, caracterización y valorización de variedades tradicionales de pimiento para cultivo ecológico, el proyecto se apoya en estrategias de fitomejoramiento y herramientas genómicas para identificar variedades que se adapten a condiciones de fertilidad de bajos insumos, aprovechar el cruzamiento entre ellas para mejorar el rendimiento de estas variedades tradicionales e incorporar resistencias a virus.

El también profesor de la Escuela técnica de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural ha explicado que respecto al pimiento, se trata de un proyecto pionero a nivel nacional «y uno de los primeros de Europa en el sector de la producción agroecológica». «Se trata de busca identificar y seleccionar materiales especialmente adaptados al cultivo ecológico, así como desarrollar nuevos materiales procedentes de diversas estrategias de mejora vegetal, aunando tradición, mejora convencional y participativa y biotecnología respetuosa con los principios de la agricultura ecológica», ha añadido.