Marruecos semillas fertilizantes
Nacional

Bruselas quiere ocultar el origen de los productos del Sáhara Occidental

COAG ha acusado a la Comisión Europea de pretender borrar el "país de origen" de frutas y hortalizas del Sáhara Occidental para favorecer a grandes empresas y a Marruecos, "burlando sentencias del Tribunal de Justicia de la UE y engañando a consumidores y agricultores europeos".

El pleno del Parlamento Europeo tiene previsto votar hoy, martes, si acepta o rechaza la citada propuesta comunitaria, que COAG ha asegurado que está «hecha a medida de las peticiones de Marruecos, introduciendo una excepción sin precedentes a las normas de la UE que ahora establecen que los productos vendidos en el mercado comunitario deben indicar su país de origen».

Este cambio puede suponer que los productos procedentes del Sáhara Occidental no se etiqueten con el país, sino con la región de origen, concretamente El Aaiún-Sakia El Hamra y Dajla-Ued Eddahab.

La modificación forma parte de las «cesiones de la UE a Marruecos», según COAG, en el marco de la revisión del acuerdo UE-Marruecos para su adaptación a las sentencias de octubre de 2024 que lo anulaban.

«La posición de los europarlamentarios puede resultar un punto de inflexión en este asunto. La defensa de los intereses de la agricultura y el consumo europeos pasa por un rechazo contundente a las pretensiones de la Comisión y el Consejo«, ha apuntado el miembro de la Comisión Ejecutiva de la organización agraria, Andrés Góngora.

COAG ha insistido en que «El Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos y la indicación del país de origen que debe figurar en los productos procedentes de este territorio sólo puede designar al Sáhara Occidental como tal«, conforme a las sentencias vinculantes del Tribunal de Justicia de la UE.

También ha alertado de que se puede generar un «precedente peligrosos abriéndose la puerta a otros casos futuros», generando competencia desleal para la producción europea; y ha negado que haya base jurídica ni institucional para redefinir el origen mediante un acuerdo internacional.

Productores europeos también en contra

Las organizaciones europeas que representan a los productores de frutas y hortalizas (COPA-Cogeca, Areflh y Eucofel) han advertido también de las consecuencias «perjudiciales» de la propuesta de revisión del acuerdo UE-Marruecos.

En concreto, han señalado que la propuesta amenaza con perjudicar a los productores europeos, vulnerar principios jurídicos fundamentales de la UE y confundir a los consumidores.

En una carta conjunta al Parlamento Europeo, las organizaciones han denunciado la posible violación directa del derecho y de los valores de la UE.

El uso de nombres regionales en lugar de «Sáhara Occidental» en las etiquetas de origen, a pesar de la sentencia judicial que exige un etiquetado explícito, constituye -en su opinión- «un atajo legal que induce a error a los consumidores, ignora la jurisprudencia de la UE y crea un precedente para ocultar el origen de los productos».