En respuesta a una pregunta parlamentaria presentada el 20 de febrero por el eurodiputado de CiU Ramón Tremosa, el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, señala que Bruselas no tiene sospechas de que la importante presencia de Fertiberia en el mercado de los abonos «constituya un obstáculo al comercio».
«La cuota de mercado de una empresa, aunque sea relativamente alta, no necesariamente conduce a la conclusión de que disfruta de una posición dominante en el mercado afectado», señala Almunia.
El comisario añade que sería preciso disponer de más información, por ejemplo sobre las circunstancias de los aumentos de precios y la evolución de las cuotas de mercado, para poder contar con indicios de una actuación abusiva.
Respecto a la evolución de los precios de los abonos y de los nitrogenados en la UE, y en particular en España, Almunia señala que «por el momento, la Comisión no tiene motivos para creer que la tendencia al alza se deba a un comportamiento anticompetitivo».
En ese contexto, explica que los precios de la energía y de los minerales, que subieron de forma considerable en 2010 y 2011, «determinan, en gran medida, los costes de producción de los fertilizantes».
«Teniendo presentes los aumentos de precios de los abonos en la UE en general, los registrados en España parecen seguir la tendencia observada en otros Estados miembros», añade.
En su pregunta, el eurodiputado indicaba que, según distintos estudios, Fertiberia controla en España cerca del 40 % de los abonos que se comercializan a nivel nacional y más del 50 % de los nitrogenados y que las organizaciones agrarias denuncian que el precio de los fertilizantes no ha dejado de aumentar en los últimos años.





















