Bloom Fresh uva de mesa
Frutas

Bloom Fresh: un programa 100 % resistente

La empresa obtentora centra sus esfuerzos en I+D en la extensión de la ventana comercial de la uva de mesa a nivel global, el desarrollo natural de nuevos sabores, de nuevas variedades con resistencias a oídio y mildiu, además de fruta con pulpa roja, rica en antioxidantes.

Bloom Fresh, empresa obtentora nacida de la unión de la californiana International Fruit Genetics (IFG) y la española Special New Fruit Licencing (SNFL), continúa innovando en el mercado de la uva de mesa poniendo el foco en dos aspectos cruciales para el futuro del sector: la resistencia natural de las variedades y la uva con pulpa roja.

Por un lado, está desarrollando -y de hecho ya cuenta con materiales comerciales- nuevas variedades con resistencias a mildiu y oídio, dos hongos cuya incidencia puede ocasionar desde pérdidas severas de producción hasta el arranque total del cultivo.

“El 100 % de nuestras hibridaciones actuales se centra en la introducción de estas resistencias”, afirma Juan Carreño, breeder de Bloom Fresh, quien apunta a su importancia no sólo para garantizar la viabilidad de la plantación, sino también como respuesta a la demanda del consumidor de un producto más saludable y sostenible.

En segundo lugar, y sin perder de vista la actual tendencia ‘healthy’, la compañía pone el foco en el desarrollo de nuevas variedades ricas en antioxidantes. En este sentido, explica Carreño que, para su obtención, parten de ciertas variedades con piel y carne de color, bien sean rojas, violetas o negras, que cruzan de forma natural con variedades existentes de uva de mesa.

Bloom Fresh uva de mesa
De izq. a dcha., Iván, Juan y José Carreño, breeders de Bloom Fresh.

“El análisis de estas variedades con pulpa roja muestra un contenido en antioxidantes igual o incluso superior a otras frutas”, afirma Carreño, quien comenta que el año pasado realizaron pruebas con supermercados en España e Inglaterra. En 2025, estas uvas, con las que Bloom Fresh ha creado “una nueva categoría de producto”, ya están en los lineales de manos de El Corte Inglés, Costco España y Marks&Spencer por un tiempo limitado.

La uva del futuro

Para Carreño no hay duda: “El futuro del sector pasa por evitar problemas agronómicos al agricultor y contribuir a mejorar la salud de las personas y el medio ambiente”. En este sentido, apunta a la importancia de seguir introduciendo resistencias en las uvas del futuro, tanto a plagas (cochinilla, mosquito verde…) como a enfermedades (botrytis, por ejemplo).

Y todo ello, como han hecho hasta ahora: garantizando una uva de alta calidad, con la forma, color, sabor y ‘crunch’ que demanda cada mercado.