La presencia del Thrips parvispinus se ha convertido en uno de los principales desafíos para los productores de pimiento en Almería. Su incidencia se ha incrementado significativamente en las últimas campañas, provocando graves daños en los cultivos y obligando incluso a algunos agricultores a arrancar sus plantas antes de finalizar el ciclo.
Su comportamiento más oculto, su rápido ciclo biológico y su capacidad para reproducirse en condiciones de invernadero han convertido a T. parvispinus en una de las plagas más preocupantes en los invernaderos de la provincia.
Una plaga difícil de controlar
A diferencia de Frankliniella occidentalis, más visible en flores y hojas, T. parvispinus se refugia en los tejidos tiernos, brotes y frutos, dificultando su detección y reduciendo la eficacia de los programas de control biológico habituales, lo que obliga a fortalecer y ajustar la estrategia con enemigos naturales más específicos.
Ante este panorama, el control biológico se consolida como la alternativa más sostenible y eficiente para mantener la plaga bajo control sin dañar la fauna auxiliar ni los polinizadores.
Estrategia BIOGARD®: combinación de enemigos naturales y NATURALIS®
Gracias a su integración con BIOPLANET, BIOGARD® puede ofrecer un amplio catálogo de organismos de control biológico adaptados a distintas plagas y cultivos. En el caso de T. parvispinus, la estrategia se basa en la combinación de enemigos naturales y NATURALIS®.
Enemigos naturales
El programa se basa en la suelta de Orius laevigatus tanto en su fase adulta como en estado ninfal. Las ninfas, comercializadas bajo el formato llamado miniorius, se presentan íntegramente en los estadios N2 y N3, lo que garantiza una máxima permanencia en fase ninfal y una mayor contención frente a T. parvispinus por varios motivos:
-Ataca sobre todo larvas jóvenes de parvispinus más vulnerables y fáciles de capturar
-Se localiza en los tejidos tiernos, brotes y frutos, coincidiendo con los refugios naturales de parvispinus.
-Su pequeño tamaño y movilidad le permiten alcanzar zonas del cultivo inaccesibles para los adultos de laevigatus.
-A diferencia de los adultos de laevigatus que se alimentan también de polen y néctar, las ninfas dependen casi exclusivamente de presas (como trips)
Con la llegada del frío, es aconsejable reforzar el control de trips con Amblyseius cucumeris, un ácaro depredador que mantiene su actividad a bajas temperaturas y continúa atacando huevos y larvas cuando disminuye la población de O.laevigatus.
Bioprotectores registrados de origen natural
Como complemento a la acción de los enemigos naturales, BIOGARD® recomienda el uso de NATURALIS®, insecticida-acaricida microbiológico a base de Beauveria bassiana, cepa pionera en el campo almeriense y de eficacia probada. NATURALIS® está exento de LMR, sin plazo de seguridad y autorizado para agricultura ecológica
Más información en www.biogard.es
