La relación de destinos donde Bimi está presente es larga, y va desde Portugal hasta Noruega, pasando por España, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Austria, presente en los cuatro mercados nórdicos para salir de la Europa comunitaria y entrar en Irlanda y Reino Unido, el destino de referencia para la categoría.
Varias cadenas de referencia y liderazgo lo tienen en sus lineales y con cifras de incremento de ventas durante 2024 y en diferentes formatos que van desde los ‘discounts’ Höfer hasta los hipermercados de Carrefour, pasando por los elitistas El Corte Inglés y finalizando en cadenas como Delhaize y Colruyt en Bélgica.

Son cadenas no sólo de índole nacional sino regional, porque la referencia está demostrando su carácter de penetración. Durante 2024, las ventas en Europa crecieron un 26 por ciento y las ventas en Reino Unido lo hicieron en un 11 por ciento, a pesar de ser un destino donde ya se venden casi 30.000 toneladas de la referencia.
El formato
Bimi® no es sólo un producto de cadena, sino que empresas como Grupo Lucas lo saben ubicar entre los mayoristas del mercado español y en plazas como París-Rungis.
Los seis productores españoles que operan con la categoría –Cricket + Unica de manos de Cota 120 + Hermanos Lucas + Sacoje + Herbex + Agromark suman un total de 1.500 hectáreas productivas.
Además de España, Bimi® también se produce en Reino Unido, y ha empezado a producirse en Finlandia, Dinamarca y Noruega entre productores nórdicos y Suiza y Alemania entre productores del centro de Europa. Portugal ya cuenta con unas 450 hectáreas en manos de productores portugueses.
Por cierto, Portugal es junto al Reino Unido, los destinos con mayor grado de penetración de Bimi® en Europa, ya que está presente en todas las cadenas lusas -desde la Mercadona lusa hasta las líderes Modelo Continente y Pingo Doce-.