Bayer continúa avanzando en su cartera de productos al presentar la solicitud de registro para el icafolin-metilo en la Unión Europea, tras haber completado las solicitudes en Brasil, Estados Unidos y Canadá.
Icafolin representa el primer nuevo modo de acción para el control de malezas post-emergentes en cultivos extensivos en más de 30 años. Con un potencial estimado de ventas máximas de alrededor de 750 millones de euros, Bayer prevé lanzar Icafolin a partir de 2028, empezando en Brasil.
Icafolin pertenece a una nueva clase química que permite aplicaciones más específicas, dosis más bajas y se espera que demuestre un perfil excepcional de seguridad y sostenibilidad. Además, Icafolin complementa a los herbicidas existentes como el glifosato, ofreciendo una solución novedosa en la lucha contra la resistencia de las malas hierbas, una de las prioridades para los agricultores.
“El incremento de la resistencia de las malas hierbas en todo el mundo amenaza la seguridad alimentaria y la productividad de los agricultores, por eso es vital invertir en innovaciones disruptivas como Icafolin”, ha afirmado Mike Graham, director de Investigación y Desarrollo de la división Crop Science de Bayer. El acceso a una clase de herbicida completamente nueva no solo ayuda a los agricultores a combatir y prevenir resistencias, sino que también facilita prácticas agrícolas de mínima labranza que mejoran la salud del suelo, un pilar clave de la agricultura regenerativa”.
Icafolin se ha desarrollado para un uso inicial en soja, cereales, legumbres y oleaginosas, así como en frutas de pepita y hueso, frutos secos, uvas y cítricos. Las malezas tratadas quedan “congeladas” en el campo, lo que significa que dejan de competir con los cultivos por agua, nutrientes y luz, pero permanecen estructuralmente intactas más tiempo, creando una capa de mantillo que ayuda a prevenir la erosión y retiene la humedad del suelo. Así, se reduce la necesidad de labranza, favoreciendo prácticas regenerativas que mejoran la salud del suelo.
Propiedades
Además, las propiedades intrínsecas de Icafolin lo hacen adecuado para aplicaciones de pulverización selectiva y dosis más bajas, lo que permitió a Bayer presentar solicitudes de registro en régimen de riesgo reducido. Icafolin es el primer producto desarrollado bajo CropKey, el nuevo enfoque innovador de I+D de Bayer para desarrollar productos fitosanitarios, que optimiza la formulación teniendo en cuenta criterios de eficacia, seguridad, sostenibilidad y facilidad de uso para el agricultor. CropKey está transformando el diseño de nuevas moléculas, acelerando el desarrollo de futuros productos dirigidos a proteínas específicas en malezas, plagas y enfermedades.
“Con CropKey no solo respondemos más rápido a los retos actuales de la agricultura, sino que también anticipamos necesidades futuras, comentó Rachel Rama, vicepresidenta y directora de Moléculas Pequeñas Bayer Crop Science. Aprovechar el uso de inteligencia artificial acelera significativamente nuestro camino desde el concepto hasta el mercado, permitiendo a los agricultores acceder a soluciones eficaces y responsables con el medio ambiente”.
Tras el primer lanzamiento previsto en Brasil a partir de 2028, Bayer espera comercializar Icafolin posteriormente en la UE, EE.UU., Canadá y otros mercados en años siguientes.