Nacional

Barreras sanitarias y logísticas, retos para los agroexportadores en China

Las barreras arancelarias y fitosanitarias en China y las dificultades logísticas para llevar los productos hasta un mercado tan lejano son los grandes retos a los que se enfrentan las compañías españolas en su objetivo de aumentar las exportaciones agroalimentarias al país asiático.

Así lo han indicado diferentes expertos durante su participación en el «Global Fresh Forum Market» (Fruit Attraction), organizado por Fepex e IFEMA, junto con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Desde la Secretaría de Estado de Comercio (Ministerio de Economía y Competitividad), Agustín Velilla ha explicado que uno de los grandes retos para abordar el mercado chino radica en la necesaria agilización en las firmas de protocolos bilaterales que permitan exportar más frutas y hortalizas al país asiático.

También ha apuntado su preocupación ante la nueva certificación sanitaria que el Gobierno chino pedirá a las importaciones agroalimentarias, a partir de septiembre de 2019, aunque cree que, en principio, las frutas y hortalizas no se verían afectadas al estar sujetas a las certificaciones que se les exigen en virtud de los protocolos bilaterales rubricados entre España y China.

Por otra parte, ha remarcado el reto logístico y aunque ahora los envíos se realizan mayoritariamente por vía marítima, el tren sería más aconsejable para acortar tiempos de transporte para las frutas. En este punto, ha recordado que las autoridades rusas impiden el tránsito por su territorio de productos afectados por el veto que mantiene a las importaciones agroalimentarias de la UE.

La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, ha subrayado en su intervención las oportunidades que plantea China para las exportaciones regionales de frutas de hueso. García ha recordado que desde la campaña 2016 se han realizado envíos de ciruelas y también en 2017 se han materializado expediciones a Hong-Kong de cereza extremeña.

Pero en China continental sólo está permitida la entrada de frutas de hueso y cítricos, en el capítulo hortofrutícola.

Por ello, ha anticipado que pedirá a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que trabaje en nuevos protocolos para que el próximo producto que se abra a la exportación a China sea, precisamente, la cereza.