Nacional

Báñez dice que quitar las peonadas eliminaría un derecho histórico

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado hoy que la supresión total del requisito de las peonadas para acceder al subsidio o a la renta agraria, cambiaría el derecho que desde décadas tienen la sociedad andaluza y extremeña.

Báñez, a preguntas de los periodistas en Baeza (Jaén) donde ha visitado la cooperativa ‘El Alcázar’, ha insistido en que la renta y el subsidio agrario dependen del empleo, «si no tiene esa derivación del empleo perdería su naturaleza y se convertiría en competencia autonómica y en una renta social que no lo queremos ninguno, porque queremos que el empleo sea lo que prime de verdad en el campo andaluz y extremeño».

En este sentido, la ministra ha calificado de buena noticia que el Congreso de los Diputados haya dado hoy luz verde «definitivamente» «a la reducción de 35 a 20 peonadas para que todo el mundo guarde ese derecho que tiene a la renta o al subsidio agrario a ese trabajador eventual del campo andaluz o extremeño».

Esta medida está incluida dentro de un proyecto de ley con un conjunto de medidas de apoyo para paliar las pérdidas de los agricultores como consecuencia de la sequía, que ha aprobado hoy el Congreso.

En Jaén se van a beneficiar de esa reducción de peonadas 16.000 personas y en toda Andalucía unas 56.000, después de que se haya constatado por parte del Ministerio de Agricultura que la cosecha de aceite será este año alrededor de un 20 % menor debido a la sequía.

«Para nosotros también eso es un motivo de compromiso porque no es la primera vez que lo hacemos en el Ministerio de Empleo desde el Gobierno de Mariano Rajoy, en los años 2014, 2012 y ahora en el 2018 con respecto a la cosecha de 2017, 185.000 personas van a poder beneficiarse del derecho al subsidio o la renta agraria por esa bajada de peonadas», ha asegurado la ministra.

Al tiempo que ha insistido en que hay «más empleo, más recuperación con crecimiento económico, pero también más compromiso para que nadie se quede atrás, en este caso por la sequía, y la pérdida de producción que ha habido fundamentalmente en el sector del olivar».

Báñez también ha asegurado que «hoy podemos decir que conocidos los datos de afiliación del mes de enero de 2018», Andalucía ya ha recuperado 375.000 de los empleos que destruyó la crisis y Jaén ha recuperado el cien por cien de los empleos que destruyó, 50.500 empleos.

«Estamos en niveles máximos de antes de la crisis en afiliación a la seguridad social» y «eso sin duda es fruto de ese gran esfuerzo de toda la sociedad jiennense de sus trabajadores de sus empresas de sus cooperativas y también de este sector olivarero que esta tirando de la marca españa en calidad por todo el mundo»