Nacional

‘Banco de Tierras’ en Arroyo de la Luz (Cáceres)

El Ayuntamiento de Arroyo de la Luz (Cáceres) ha creado su primer «banco de tierras», en el que su «principal depósito» lo representa tierras disponibles para ser trabajadas.

Según ha informado el consistorio, en dicha localidad existen «muchas tierras abandonadas» por sus propietarios, especialmente huertas, y por parte del ayuntamiento se están formando y buscando personas dispuestas a trabajarlas.

De esta manera el ayuntamiento ha decidido crear un banco donde se alojan y se ponen a disposición aquellas tierras cuyos propietarios estén dispuestos a cederlas gratuitamente a nuevos hortelanos dispuestos a trabajar dichas tierras y a cultivarlas, bien para autoconsumo o bien para crear sus primeros proyectos de venta de productos hortofrutícolas.

En el despacho del alcalde, se firmaron los primeros contratos de cesión temporal de terrenos agrarios, en donde asistieron varios propietarios de huertas arroyanas por una parte, generalmente personas mayores, y por otra personas dispuestas a comenzar a trabajar dichas tierras, generalmente gente joven.

Junto a la firma de los propietarios de las huertas y la firma de los futuros hortelanos, se colocaba también la del alcalde, Santos Jorna porque el propietario cedía esos terrenos al ayuntamiento que a su vez se los cedía a los nuevos hortelanos locales.

En principio han sido diez las huertas cedidas al «banco de tierras» de Arroyo de la Luz y que éste ha puesto a disposición de otros tantos nuevos proyectos hotelanos.

Según el alcalde Santos Jorna, las huertas de Arroyo son un «importante medio natural y recurso» dentro del término municipal, y «de referencia» en la comunidad autónoma extremeña. La zona de huertas de Arroyo de la Luz la forman 456 parcelas al noroeste de la localidad con una superficie de unas 43,61 hectáreas.