Nacional

Ayudas CValenciana para huertos urbanos se amplía hasta los 175.000 euros

La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, María Josep Amigó, y el diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, han presentado la convocatoria de ayudas para huertos urbanos, que pueden solicitarse hasta el 29 de junio, y que, en esta edición, pasan de 145.000 euros a 175.000 en total.

El programa de ayudas a los huertos urbanos 2016 ha surgido "como respuesta a la demanda de los ayuntamientos que disponen de terrenos municipales", según un comunicado de la Diputación.

En su visita a los huertos urbanos de la localidad de Paiporta, Amigó ha asegurado que desde la corporación se apuesta "por un país sostenible en todos los ámbitos", y ha calificado como "una lástima" tener los campos de cultivo abandonados.

"Por eso este programa tiene como objetivo que los ayuntamientos que tienen terrenos municipales puedan poner al alcance de sus vecinos los huertos sociales, como han hecho en Paiporta", ha señalado.

La vicepresidenta de la Diputación ha subrayado la importancia de educar "para que la gente quiera la tierra y valore que trabajándola con sus manos puede dar frutas y verduras para el autoconsumo".

Por su parte, Bort ha destacado que, "además del valor que tienen estos espacios para la socialización y el autoabasticimiento", los huertos urbanos realizan una "importante función medioambiental" en los pueblos.

"La novedad de esta convocatoria es que el dinero no se destina solo a inversión, sino que también se puede hacer difusión, a través de talleres, por ejemplo, de forma que sirve para consolidar los huertos sociales que ya funcionan y dar vitalidad al municipio desde un punto de vista sostenible", ha explicado el diputado.

Son ya catorce los municipios de la provincia de Valencia que cuentan con huertos urbanos, y, solo en Paiporta, la alcaldesa, Isabel Martín, ha explicado que hay setenta parcelas repartidas "entre la gente de la localidad, como son jubilados, personas con pocos recursos, asociaciones o escuelas".

"Los huertos sociales son unos espacios con unas destacadas funciones medioambientales y sociales, y permiten producir alimentos para autoconsumo, generar espacios verdes, mejorar el paisaje, fomentar la educación ambiental y la participación ciudadana, promover hábitos de vida saludables y respetar el medio ambiente", ha manifestado la alcaldesa.

Los principales requisitos exigidos a los municipios para acceder a las ayudas son disponer de la aprobación definitiva, y en vigor, de un reglamento u ordenanza municipal que regule la gestión de los huertos sociales, y la titularidad municipal de los terrenos destinados a los huertos.

Las ayudas de la convocatoria de 2016 tienen dos modalidades, la primera de ellas, la de actuaciones que suponen un gasto corriente, como el mantenimiento de las infraestructuras, la formación y la dinamización del huerto social, ejercida mediante la tutorización de usuarios o accione de coordinación.

La otra modalidad de ayudas comprende las actuaciones que suponen una inversión, como por ejemplo, la instalación de vallas, o la construcción de infraestructuras y señalización.

El límite máximo de la subvención por beneficiario es de 6.000 euros para acciones de gasto corriente y de 18.000 euros para inversiones.